Información

Repsol, Naturgy y Enagás advierten de los problemas actuales del hidrógeno verde por cuestión de costes, rentabilidad y demanda

Repsol, Naturgy y Enagás, en un encuentro organizado por IESE, han hablado de hidrógeno verde. Han advertido que: no se puede incorporar a cualquier industria por su elevado coste; que las plantas pequeñas no son rentables; y que requiere de un plan de incorporación para no provocar distorsiones en el mercado eléctrico.


El hidrógeno verde está recibiendo un fuerte apoyo, tanto en cuestiones de descarbonización, como de impulso a las energías limpias en la UE. En esa línea, la jornada de IESE señaló la fuerte ofensiva actual a favor de las inversiones en hidrógeno verde por parte de las empresas. En contrapartida, también sirvió para que los ponentes expusieran sus dudas por el elevado coste actual de la producción. Asimismo, los ponentes expusieron la necesidad de una estrategia de implantación que fuera realmente útil para la industria.

Los problemas de la tecnología para Repsol

El director ejecutivo de Transformación Industrial y Economía Circular de Repsol, Juan Abascal, advirtió que el hidrógeno verde no puede hacerse atractivo basándose en ayudas. Consideró necesario trazar un plan inteligente de incorporación a la industria. Actualmente, aseguró, no se puede incorporar a cualquier empresa por su elevado coste.

Por tanto, Abascal dijo que la incorporación debe hacerse en industrias en que sea fácil escalar la tecnología con las ayudas adecuadas, Y que luego el ahorro de costes pueda llegar a otras industrias más expuestas a la competitividad exterior.

Asimismo, recordó que el 70% del coste de producir hidrógeno verde es la electricidad. EN esa línea, citó aspectos que pueden afectar a su desarrollo. Entre éstos, que los criterios sean muy estrictos y sea necesario un gran desarrollo renovable asociado a su producción.

Todo ello haría que no fuera rentable y, además, generaría distorsiones en el mercado eléctrico no fáciles de manejar. En ese contexto, argumentó que la industria necesita un flujo continuo de hidrógeno y no sólo de las horas en que funciona una fotovoltaica asociada.

Finalmente, apuntó que para el desarrollo del hidrógeno verde tiene que haber predictibilidad de la demanda.

Naturgy y el problema de la rentabilidad

El director general de Renovables, Innovación y Nuevos Negocios de Naturgy, Jorge Barredo, explicó que la generación debe ser lo más barata posible. Actualmente, afirmó, en proyectos muy pequeños, los números son menos rentables, con una diferencia abismal, respecto a los de las plantas grandes.

En consecuencia, dijo que no se debía dogmatizar, con el fin de conseguir generar un hidrógeno competitivo. Además, añadió que las ayudas para el desarrollo de hidrógeno van a ser una cosa transitoria. También explicó que esas ayudas no van a suponer más del 40% de los proyectos. El otro 60% o 70% de la inversión tendrá que ser privada, lo que requiere rentabilidad.

Enagás, producción y exportación

El director de Transformación e Hidrógeno Verde de Enagás, Antón Martínez, mostró su preocupación por un criterio muy restrictivo de casación horaria. Eso provocaría que las plantas de generación sólo pudieran funcionar por unas horas, lo que no sería beneficioso para el despliegue de la tecnología. Si la generación depende de cuando haya sol, argumentó, no va a ser fácil vender al sector industrial.

Con respecto a España como exportador de hidrógeno verde, Martínez dijo que puede serlo, pero en el medio plazo. A corto plazo, el que se produzca será para sustituir al gris y a otros combustibles fósiles.

FUENTE: Economía Digital Galicia

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

16 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

19 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace