Eventos

Los proyectos colaborativos, que implican a toda la cadena de valor, están logrando el desarrollo de la economía del hidrógeno

Reuters acaba de celebrar un seminario web: «Inversión en hidrógeno: estrategias para el éxito«. Durante el mismo, el hidrógeno se ha mostrado como una energía sostenible de futuro con un claro potencial. Los participantes hablaron del papel fundamental de la colaboración y de las infraestructuras para el desarrollo de la economía del hidrógeno. Asimismo, sobre los desafíos y oportunidades que ofrece el vector energético.


Los participantes en el seminario de Reuters fueron: Eugene McKenna, vicepresidente de Hidrógeno y Tecnologías Sostenibles de Johnson Matthey; Nilay Shah, jefe de Ingeniería Química del Imperial College de Londres; y Henrik Solgaard Andersen, vicepresidente de Soluciones Bajas en Carbono – Hidrógeno Global de Equinor.

Eugene McKenna explicaba sobre los proyectos colaborativos:

«Los proyectos que reúnen a las partes interesadas en toda la cadena de valor, desde las fuentes de energía hasta los usuarios finales de hidrógeno, están logrando avances significativos. Este modelo colaborativo garantiza que los proyectos no sólo sean tecnológicamente sólidos, sino también viables desde el punto de vista económico y medioambiental».

Sobre la infraestructura, explicaron que no se trata sólo de oleoductos o estaciones de servicio: es la columna vertebral de la emergente economía del hidrógeno. Así lo indicaba Henrik Andersen:

«Necesitamos una acción colectiva para ampliar. Si bien algunas regiones pueden tener el lujo de tener sitios integrados de producción y consumo, la realidad para la mayoría implica la necesidad de una infraestructura extensa y conectada».

Además, citó la postura proactiva de Europa en la reutilización de gasoductos de gas natural existentes como un modelo de eficiencia y sostenibilidad que trabajan de la mano.

Economía del hidrógeno

Entre las afirmaciones de Nilay Shah sobre el papel de la colaboración en el desarrollo de la economía del hidrógeno:

«Si bien la competencia impulsa la innovación, sin un espíritu de colaboración, la economía del hidrógeno podría tambalearse antes de que realmente comience».

Al respecto, los participantes hablaron del papel de las cadenas de valor y la competencia entre ellas. Explicaron que se necesita adoptar una relación más simbiótica para garantizar el crecimiento mutuo y la sostenibilidad.

Por otra parte, el seminario dejó claro, por unanimidad, que no se puede exagerar el papel de la política. Una política eficaz no solo apoya el lado de la oferta, también reactiva la demanda. A medida que se expande el panorama mundial de los proyectos de hidrógeno, el retraso en la política es cada vez más evidente. Los gobiernos deben acelerar las medidas de apoyo para ayudar a los proyectos a pasar de la decisión de inversión a la construcción y operación.

Opiniones finales

La conversación en el seminario web fue clara: nos encontramos en el umbral de una nueva era.

Sin embargo, para superarlo, es necesaria la colaboración para impulsar la economía del hidrógeno. Gobiernos, actores de la industria e innovadores deben unirse. Entre todos, tienen que construir la infraestructura y los marcos necesarios para hacer del hidrógeno un pilar en nuestra cartera de energía. Y concluyeron que: con la colaboración, se podrán ampliar los límites de lo que es posible dentro del sector del hidrógeno y alcanzar un futuro sostenible.

FUENTE: BCM.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace