Movilidad

Rolls-Royce e easyJet abordan nuevas pruebas de sistemas de bombeo criogénico de hidrógeno líquido para aeronaves

Rolls-Royce e easyJet han iniciado nuevas pruebas de sistemas de bombeo criogénico de hidrógeno líquido para uso aeroespacial. Dichas pruebas son continuación de las que ambas empresas realizan en el marco de desarrollo de un programa específico.


Hablábamos hace ya un año de las pruebas y del programa de colaboración de ambas empresas. Concretamente, decíamos:

Rolls-Royce y easyJet han anunciado el éxito del desarrollo de un nuevo motor para aviones con hidrógeno. La importancia de estas pruebas es doble: demuestran que el hidrógeno podría ser un combustible de aviación sin carbono para el futuro; además, es un pilar clave en las estrategias de descarbonización de Rolls-Royce y easyJet”.

Y, además:

“Ambas anunciaron una nueva asociación este año (2022), denominada H2ZERO, para desarrollar tecnología de motores de hidrógeno para impulsar aviones”.

Rolls-Royce, easyJet y el hidrógeno líquido

Las nuevas pruebas se centrarán en todo un desafío de ingeniería: la presurización del hidrógeno líquido a baja presión y -250 grados de temperatura para bombearlo a un motor de combustión.

Los retos de la investigación, señala Rolls-Royce, para utilizar hidrógeno en aviación son: combustión, suministro e integración de los sistemas de combustible en el motor. Esto requiere la comprobación de que todo funciona con seguridad.

Durante el mes de septiembre, Rolls-Royce consiguió en Colonia que un motor Pearl 700 funcionara con un 100% de hidrógeno en una cámara de combustión. Así, consiguió demostrar que el hidrógeno puede quemarse en condiciones factibles para todo el empuje que necesita el despegue.

El año pasado, easyJet y Rolls-Royce también establecieron una primicia mundial al hacer funcionar con éxito un motor aeronáutico moderno, un AE2100, con hidrógeno 100% verde en Boscombe Down, Reino Unido.

El programa de pruebas persigue un objetivo a largo plazo para Rolls-Royce y easyJet: una prueba en tierra de hidrógeno y gas en un motor Pearl. Esto, a su vez, conducirá a una prueba completa en tierra de un motor Pearl con hidrógeno líquido. Ambas empresas tienen la ambición compartida de llevar la tecnología al vuelo.

Las pruebas actuales se están llevando a cabo en Solihull, (Reino Unido). Inicialmente se han centrado en enfriar la bomba y entender su comportamiento en condiciones criogénicas. Continuarán con estas pruebas a comienzos de 2024.

Ambas compañías están desde hace tiempo avanzando paso a paso con las pruebas con hidrógeno líquido. De hecho, dichas pruebas reciben el apoyo financiero del Instituto de Tecnología Aeroespacial del Gobierno británico. Por su parte, el programa más amplio de pruebas de hidrógeno recibe financiación de easyJet.

Declaraciones:

Simon Burr, director del grupo de ingeniería, tecnología y seguridad de Rolls-Royce, ha afirmado:

“Seguimos avanzando a buen ritmo en nuestro viaje hacia el hidrógeno trabajando junto a easyJet. El hidrógeno es una oportunidad que puede ser parte de la transición energética de la aviación y estamos comprometidos a comprender plenamente su potencial”.

Por su parte, Jane Ashton, directora de Sostenibilidad de easyJet, ha añadido:

“El hidrógeno será un componente clave para ayudar a la aviación de corta distancia a descarbonizar sus operaciones y, por eso, acogemos con satisfacción el progreso continuo en el programa de pruebas de Rolls Royce. Esperamos trabajar con Rolls-Royce para desarrollar estas nuevas tecnologías que tienen el potencial de crear un verdadero cambio radical en la industria de la aviación”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace