Producción

Rolls-Royce producirá hidrógeno verde, probará sistemas de pila de combustible y motores mtu en su sede alemana de Friedrichschafen

Rolls-Royce Power Systems ha anunciado su intención de producir hidrógeno verde en su sede alemana de Friedrichschafen. Además, ha señalado que también probará sistemas de pila de combustible y motores de hidrógeno mtu. La compañía tiene como objetivo no sólo producir hidrógeno verde, sino entrar en toda la cadena de valor. En esa línea, está trabajando en sus propios electrolizadores mtu estandarizados y quiere escalarlos hasta una capacidad de más de 100 MW.


Hemos hablado otras veces de los avances de la compañía en materia de hidrógeno. Las pruebas que ha realizado con su sistema de pila de combustible de 250 kW fueron un éxito. El sistema demostró que podría ofrecer energía ininterrumpida en caso de un problema en la red de suministro.

Las pilas de combustible de hidrógeno son fuentes de energía eficientes y limpias, dice la compañía. Producen electricidad sin combustión y solo emiten agua y calor como subproductos. Se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluido el transporte, la generación de energía estacionaria y la electrónica portátil.

Intentando una evolución en ese campo, en 2022 Rolls-Royce adquirió una participación en Hoeller Electrolyser, un desarrollador de pilas de electrólisis.

Además, la compañía está creando sus electrolizadores mtu estandarizados, capaces de producir hasta 4MW. Aunque su objetivo, como decimos, es escalar hasta los 100 MW.

El hidrógeno verde puede almacenarse, transportarse o usarse para alimentar maquinaria pesada o procesos industriales con cero emisiones de carbono.

Producción de hidrógeno verde de Rolls-Royce

Rolls-Royce ha dicho en repetidas ocasiones que quiere favorecer el desarrollo de la tecnología de hidrógeno. En esa línea, su iniciativa de financiación ‘H2Infrastructure‘ apoyará el desarrollo del hidrógeno verde.

Norbert Markert, jefe del proyecto H2Infrastructure en Rolls-Royce Power Systems, ha afirmado:

“Nuestras nuevas instalaciones cubrirán una gran parte de la cadena de valor del hidrógeno, desde la infraestructura hasta la producción, distribución y uso”.

Daniel Chatterjee, director de Sostenibilidad, Estrategia Tecnológica y Asuntos Regulatorios de Rolls-Royce Power Systems, ha añadido:

“El objetivo común de Rolls-Royce y Hoeller Electrolyser es desarrollar una solución para producir hidrógeno con energía verde a bajo costo y a gran escala”.

El sistema de 25 kW que Rolls-Royce construyó en Friedrichshafen y probó durante aproximadamente un año cumplió con las expectativas. Proporcionó de manera inmediata y constante la energía solicitada durante la simulación de un apagón.

Rolls-Royce utilizará su sistema de pila de combustible mtu en Duisport, como parte del proyecto enerPort II. Hablábamos de él a comienzos de este año. El proyecto está financiado con fondos públicos. En 2024, la compañía establecerá una nueva terminal con una red de suministro basada en hidrógeno en Dusiport.

El puerto producirá la mayor parte de su electricidad y energía térmica a partir de hidrógeno in situ. Utilizará dos sistemas de celdas de combustible mtu y dos plantas combinadas de calor y energía equipadas con motores de hidrógeno mtu Serie 4000.

Durante pruebas recientes de la compañía, el motor mtu Serie 4000 l64, un motor de gas de 12 cilindros, se operó usando 100% de hidrógeno.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace