Producción

RWE adjudica a Técnicas Reunidas y Ansaldo Energia la construcción de una central de ciclo combinado de hidrógeno

Técnicas Reunidas, en consorcio con Ansaldo Energia, ha sido la adjudicataria del proyecto de construcción de una central de ciclo combinado de hidrógeno para RWE. El proyecto de la empresa alemana tendrá 800 MW de potencia nominal. Se construirá en Gersteinwerk, situado en la región alemana de Münster.


Es el segundo proyecto que RWE adjudica al consorcio Técnicas Reunidas – Ansaldo Energia. En 2023, ya encargó un proyecto de igual tipo y potencia al consorcio para Weisweiler (estado alemán de Renania-Palatinado).

Con esta segunda planta RWE persigue favorecer el cierre de las centrales de carbón alemanas para 2030.

RWE es una de las empresas líderes en el campo de las energías renovables y uno de los mayores productores de energía europeos. Entre 2024 y 2030, invertirá 55.000 M€ en todo el mundo en proyectos de energía eólica marina y terrestre, solar, baterías, generación flexible e hidrógeno. A finales de la década, la cartera verde de la compañía crecerá hasta alcanzar más de 65 GW de potencia.

La planta de RWE

Este segundo proyecto de RWE permitirá utilizar hidrogeno al 50% en el momento de su puesta en marcha, prevista para 2030, y exclusivamente hidrógeno más adelante.

La planta de Gersteinwerk estará situada en las proximidades de la futura red de abastecimiento de este nuevo combustible. Así, apoya los planes del gobierno alemán para el desarrollo de una infraestructura de hidrógeno en el país. El ejecutivo germano ha anunciado un próximo marco regulatorio para la licitación de centrales de gas natural preparadas para utilizar hidrógeno.

Técnicas Reunidas y Ansaldo Energia ya han iniciado los trámites para obtener los permisos de la nueva planta. Una vez obtenidos, Técnicas Reunidas se encargará de: la ingeniería de diseño del proyecto, el suministro de los equipos, y la construcción y puesta en marcha de la central.

Por su parte, Ansaldo Energia suministrará: la turbina de gas y la turbina de vapor, sus correspondientes generadores, la caldera de recuperación de calor y otros equipos.

Gonzalo Pardo, director de Desarrollo de Negocio de Transición Energética de Técnicas Reunidas, ha destacado que este proyecto:

“Se inscribe en la larga experiencia acumulada por nuestra compañía en el desarrollo de instalaciones que utilizan nuevos combustibles, como el hidrógeno, que son imprescindibles para la transición energética, y en el fuerte impulso que damos actualmente a nuestras actividades de descarbonización.

Un impulso que se ha visto muy reforzado tras la puesta en marcha el año pasado de track, nuestra estrategia de transición energética, y que lo será aún más con el desarrollo de nuestro nuevo programa estratégico SALTA, presentado públicamente el pasado día 23 de mayo durante el Capital Markets Day que celebramos en Abu Dabi”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

4 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace