Proyectos e investigación

SEGULA Technologies lidera un proyecto para aumentar la eficiencia de los electrolizadores

El grupo global de ingeniería SEGULA Technologies lidera el proyecto “3+2 Hyer: Desarrollo de modelos para aumentar la eficiencia de los electrolizadores» financiado por el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación (BMBF).

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un modelo de diagnóstico basado en Inteligencia Artificial capaz de calcular la vida útil de un electrolizador y mejorar cualitativamente su rendimiento y fiabilidad, con el fin de proporcionar una estrategia operativa optimizada tanto a nivel tecnológico como económico. Y es que el hidrógeno puede ser utilizado como una fuente de energía neutra en emisiones de CO2, utilizable en la industria, el transporte, el comercio y en los hogares. Es por ello por lo que es tan necesario desarrollar un electrolizador eficiente, fiable y duradero.

Participantes del proyecto

SEGULA Technologies actuará como socio industrial para el diseño de un banco de pruebas a medida, desarrollando toda la infraestructura correspondiente. Por su parte, El National Research Council Canada (NRC) y el Hydrogen Research Institute de la Université Québec à Trois-Rivières desarrollarán la pila, mientras que Pulsenics Inc, start-up con sede en Toronto, se encargará de desarrollar la herramienta de caracterización electroquímica.

En qué consiste el proyecto 3+2 Hyer

SEGULA Technologies va a desarrollar la plataforma de pruebas del electrolizador y de la pila en diferentes condiciones de uso y funcionamiento con el objetivo de obtener diferentes datos del proceso de envejecimiento conforme a los diferentes niveles de potencia. Además, optimizará la estrategia operativa y funcional del electrolizador con la ayuda de su socio científico, el Centro de Tecnología Energética (ZET) de la Universidad de Bayreuth.

A partir de los datos recogidos, se desarrollará y optimizará un gemelo digital en el Instituto de Sistemas Energéticos Integrados de la Universidad de Victoria (Canadá) y el NRC. La experiencia y la cooperación de los socios internacionales permitirá desarrollar nuevas soluciones de hardware y software con el objetivo de reducir los costes de los electrolizadores durante su producción y funcionamiento.

Declaraciones

Stephan Wagner, director del proyecto en SEGULA Technologies Alemania, señala: “Podemos destacar que Canadá es líder en la producción de hidrógeno verde y en el desarrollo de baterías de combustible. Estamos muy satisfechos de poder contribuir con nuestra experiencia en ingeniería a este proyecto de investigación, ya que es importante para ambos países».

Por su parte, Dr. Holger Jené, director general de SEGULA Technologies Alemania, explica

«Nuestros expertos llevan muchos años probando, desarrollando e integrando sistemas de propulsión alternativos, entre los que se encuentran los sistemas de baterías de combustible. Por lo que adentrarnos en la generación de combustible con hidrógeno supone paso lógico en el camino hacia tecnologías renovables y sostenibles. Estamos convencidos de que los resultados de este proyecto de investigación podrán utilizarse en todos los sectores, industrias y países y servir como base para reducir la huella de carbón de nuestro consumo energético.» 

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

7 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace