Segula Technologies explica los retos tecnológicos del hidrógeno en Europa: producción, transporte, almacenamiento e industrialización. Europa avanza en hidrógeno claramente, indica la empresa de ingeniería. La propia UE ha autorizado una financiación pública de hasta 5.400 M€ para hidrógeno. Esto movilizaría otros 8.800 millones de euros de financiación privada y generaría 20.000 puestos de trabajo en toda la UE.
Indica Segula que la Península Ibérica tiene un importante potencial de producción de energías renovables. Por ello, se prevé que España y Portugal se conviertan en los principales países productores de hidrógeno.
En 2022 Francia, España y Portugal lanzaron el proyecto de corredor europeo de hidrógeno verde llamado»H2Med«. De él hemos hablado infinidad de veces. Su objetivo, la conexión entre los dos países y de ambos con Europa. El proyecto tiene prevista su finalización en 2030.
Asimismo, las previsiones apuntan a que la producción de hidrógeno solo en España alcance 3 millones de toneladas ese año. Y que llegue a los 4 millones de toneladas en 2040.
Rubén Hernández Librán, Head of Hydrogen Department de Segula Technologies, señala que no hay ninguna duda sobre el futuro de la energía del hidrógeno. Y explica:
«La energía del hidrógeno es innegablemente una tecnología de futuro. A veces ha sido objeto de una cobertura mediática excesiva, que ha decepcionado a algunos. Pero esto no debe ocultar el importante papel que está llamado a desempeñar en la transición energética del mañana«.
Para desafiar los retos del hidrógeno, hay que tener en cuenta que no es fácil el camino que se le plantea. Los diferentes players quieren estar preparados para el despegue del mercado previsto para finales de esta década. Sin embargo, el recorrido aún es largo.
En consecuencia, los expertos de Segula Technologies hacen un repaso por los principales puntos débiles para alcanzar el gran desafío del hidrógeno como fuente de energía:
Comenta Hernández Librán:
«Pero el ritmo de la innovación se acelerará en los próximos cinco años. Deberíamos asistir a avances significativos en muchas de las soluciones tecnológicas que se están desarrollando actualmente y veremos cómo el hidrógeno se extiende gradualmente«.
También te puede interesar:
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…
La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…
El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…