Movilidad

Según Talgo: el tren de hidrógeno verde precisa de industrialización y normativa

Según ha afirmado el director de Innovación de Talgo (MC:TLGO), Emilio García: la introducción del hidrógeno verde en el sistema ferroviario requiere de la industrialización del H2. Pero también de una normativa que valide la introducción de esta fuente de energía.


Además, García ha añadido que sin industrialización y normativa «no avanzaremos”. Es lo que ha asegurado en la X Jornada SOIH2-ALEX. Dicha jornada se ha centrado en el hidrógeno como vector de transformación y oportunidades.

Durante su intervención, el director ha reiterado que la industrialización es clave para poder utilizar el hidrógeno verde en el transporte ferroviario:

«El tema del hidrógeno es más complejo de lo que parece. Tecnológicamente está solucionado en muchos segmentos».

Con respecto a estos, ha hecho referencia a los vehículos. Sin embargo, ha añadido:

«Falta un paso más, y es la industrialización».

Aunque se están desarrollando muchas iniciativas y propuestas en universidades y centros tecnológicos, es necesaria «la industrialización» de toda la cadena valor. Así lo ha afirmado el director de Innovación de Talgo, quien ha agregado que actualmente: «no hay hidrógeno verde«.

Según el director de Innovación de Talgo: sin industrialización y normativa «no avanzaremos”.

Normativa

Asimismo, ha afirmado:

«No hay una normativa en el sector ferroviario que regule la explotación de un tren de hidrogeno».

Por tanto ha reclamado una normativa que respalde la iniciativa.

Si las empresas invierten millones de euros en desarrollar un proyecto de estas características, será necesario un respaldo legal, ha afirmado. Por tanto, ha preguntado:

«¿Cómo certificamos un tren de hidrógeno?».

Pruebas

Asimismo, ha anunciado que las pruebas del primer tren piloto de hidrógeno verde en España se realizarán finalmente a principios de 2022 en Extremadura. En ese contexto, ha señalado los problemas de suministro de determinados elementos que han surgido.

Bajo esta misma perspectiva ha adelantado que Talgo ya ha probado, con éxito, la cadena de tracción del citado prototipo de tren de hidrógeno verde. Las pruebas se han llevado a cabo en el laboratorio del Centro Nacional del Hidrógeno, en Puertollano (Ciudad Real).

Fuente: Investing.com

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 hora hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace