Información

La sequía amenaza el desarrollo del hidrógeno verde

La sequía es uno de los principales escollos que enfrenta el desarrollo del hidrógeno verde. En Estados Unidos, la quinta parte de los proyectos de hidrógeno renovable se han realizado en zonas con escasez de agua, mientras que en España casi la mitad de los proyectos. A nivel mundial, una de las regiones con mayor potencial a futuro en materia de hidrógeno verde es África, que podría producir hasta 50 millones de toneladas anuales.

A pesar de que el hidrógeno verde cada vez se posiciona más como la energía del futuro, en 2022 no supuso más del 2% del consumo energético europeo, según datos de la Comisión Europea. Además, el 96% de este hidrógeno se produjo con gas natural, un combustible que emite grandes cantidades de CO2.

El agua como elemento esencial para la sostenibilidad

Una planta de hidrógeno en el desierto de Sonora, Arizona, demuestra el problema del cambio climático a la hora de desarrollar este tipo de proyectos. La planta funciona con energía eólica y solar, que producirá hidrógeno para camiones a partir de una fuente de agua subterránea, algo que no parece ser muy sostenible. Los expertos defienden que si el agua sobrante no vuelve a bombearse de vuelta a la fuente de agua, la planta podría consumir hasta 1.200 millones de litros de agua que desaparecerían.

Este es solo uno de los proyectos vigentes en Estados Unidos para producir hidrógeno verde. 18 de ellos requieren de grandes cantidades de agua dulce, mientras que 4 de ellos se encuentran en zonas catalogadas como de estrés hídrico alto o extremadamente alto. lo mismo pasa en el resto del mundo, donde la mayoría de los proyectos se encuentran en lugares como estos, como es Oriente medio. En estos lugares la demanda de agua es superior a la cantidad disponible. Según las estimaciones, en 2050 la sequía afectará a tres cuartas partes de la población mundial.

Proyectos en España

En España, casi la mitad de todos los proyectos, ya sea aprobados o en funcionamiento, de hidrógeno renovable estarán ubicados en zonas con alto estrés hídrico en 2040. Además, actualmente más del 35% de los proyectos de hidrógeno verde a nivel global se encuentran también en lugares con alto estrés hídrico. El hidrógeno gris es uno de los principales culpables de consumir estas reservas de agua.

Te puede interesar

 

 

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

24 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace