Movilidad

SEUR quiere crear la primera flota de reparto propulsada por hidrógeno en Europa

SEUR ha anunciado su unión al proyecto Inspira Madrid cuyo objetivo es impulsar el hidrógeno renovable como combustible alternativo y afrontar el reto de la progresiva descarbonización del transporte terrestre urbano.

Para ello, se desarrollará una planta de producción de hidrógeno verde y una red de al menos cinco estaciones de repostaje que atiendan las necesidades del sector transporte en Madrid. La compañía tiene el objetivo de desarrollar la primera flota de reparto propulsada por hidrógeno en Europa.

Se trata de una iniciativa liderada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Madrileña Red de Gas, FRV, Meser, Toyota España y Grupo Ruiz, junto con la colaboración de PWC como asesor estratégico del consorcio. Un grupo de diferentes empresas que representan las diferentes flotas que cada día se mueven por Madrid: transporte de pasajeros, vehículos de particulares y ahora, con la incorporación de SEUR, el transporte de mercancías.

De esta manera, la compañía de transporte urgente aportará en una primera fase toda su experiencia en lo que a última milla se refiere con el fin de reunir el mejor conocimiento en torno a la movilidad urbana y contribuir en la creación y desarrollo de la infraestructura necesaria para la producción renovable y recarga del hidrógeno. Según explica Itxaso Larrañaga, directora de Personas y RSC de SEUR, “nuestra participación en este proyecto pone de manifiesto nuestro objetivo de realizar un reparto sostenible, en el que los vehículos de hidrógeno pueden tener un gran protagonismo”.

Ventajas del hidrógeno verde para SEUR

La sustitución de hidrocarburos por hidrógeno permitirá reducir las emisiones generadas en la región de Madrid por la movilidad de las mercancías y las personas en más de 14.000 toneladas cada año.

El reparto urbano inteligente es uno de los pilares de la estrategia de sostenibilidad de SEUR donde se incluye el cambio progresivo a la flota ecológica que, a día de hoy, supone ya el 10% del total. Con ella la compañía logró entregar cerca de 8 millones de paquetes y recorrer 12.260.743 km, o lo que es lo mismo, un 10% del total de los kilómetros recorridos por la compañía en 2020 fueron realizados con estos vehículos. El objetivo de SEUR es lograr un reparto 100% eco en el centro de 20 ciudades españolas para 2025 y un 20% de reparto eco y 0 emisiones en toda la red nacional, para lo que se valdrá de su nueva flota de reparto propulsada con hidrógeno.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

18 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace