Producción

Siemens Gamesa desarrolla el primer prototipo que produce hidrógeno directamente del viento ‘en modo isla’

Siemens Gamesa ha desarrollado el primer proyecto del mundo capaz de producir hidrógeno verde directamente a partir del viento en ‘modo isla’. También puede operar conectado a la red. El prototipo, desarrollado en Brande (Dinamarca), ya suministra hidrógeno verde a estaciones para alimentar vehículos cero emisiones.


Según explica la compañía, la producción de hidrógeno verde a escala industrial es imprescindible para conseguir la neutralidad de carbono en 2050. Algo de lo que ya hablamos en su momento, cuando hablábamos de cómo la empresa persigue la producción de hidrógeno verde mediante energía eólica.

El hidrógeno verde -producido a partir de energía eólica competitiva y de bajo coste- es un combustible versátil y 100% sostenible. Además, se puede almacenar y transportar para su uso posterior.

Asimismo, representa una enorme oportunidad para la transición energética: el hidrógeno verde se puede producir en cualquier lugar y se utiliza en sectores muy difíciles de descarbonizar, como: aviación; navegación; e industrias pesadas, y entre estas últimas, la siderúrgica, la química y la del vidrio.

Poul Skjærbæk, director de Innovación de Siemens Gamesa, ha explicado:

«El hidrógeno verde es fundamental para descarbonizar el suministro de energía y encontrar una solución para la crisis climática. Nuestra innovadora solución ayudará a impulsar el emergente mercado de los combustibles limpios, al integrar cantidades sin precedentes de energía renovable en el sistema energético. Estamos orgullosos de seguir avanzando para hacer realidad la transición energética con este nuevo paso, que pone a disposición de los consumidores hidrógeno 100% verde».

El proyecto de Siemens Gamesa

A principios de este verano, las autoridades danesas concedieron al prototipo de Siemens Gamesa en Brande, Dinamarca, el estatus de: ‘zona oficial de pruebas energéticas reglamentarias’.

Ahora, la instalación celebra un nuevo hito al producir hidrógeno verde. La empresa danesa Everfuel se encarga de distribuirlo a las estaciones de hidrógeno del país nórdico. Sí, ayudan a impulsar el creciente número de vehículos de hidrógeno y que lo hagan con combustible verde.

Según Jacob Krogsgaard, director general de Everfuel:

«Estamos encantados de participar en toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción de energía renovable hasta la distribución. Contamos con nuestros propios vehículos para transportar el hidrógeno hasta nuestras estaciones de servicio.

Distribuir hidrógeno verde desde Brande es un hito importante para Everfuel. Estamos orgullosos de ser los primeros en obtener hidrógeno verde directamente del viento, sin conexión a la red. El proyecto de Brande es algo más que la producción de hidrógeno verde. Simboliza el inicio de la aventura danesa del hidrógeno, que ayudará a descarbonizar nuestra sociedad y a luchar contra el cambio climático».

El prototipo

El prototipo de Brande incluye un aerogenerador de Siemens Gamesa de 3 MW, que produce electricidad limpia para alimentar un electrolizador de 400 kW.

Además, la compañía también está utilizando este proyecto para explorar la integración de baterías de última tecnología en este sistema. Eso podría contribuir a la estabilidad de la red y a ayudar a resolver los problemas relacionados con la variabilidad del viento.

Esta combinación también tiene el potencial de ampliar la producción energética de ciertos proyectos eólicos existentes. Las baterías pueden almacenar la energía sobrante de forma que alimenten a los electrolizadores cuando no haya viento y se produzca más hidrógeno verde. Y cuando la instalación esté conectada a la red, las baterías podrán distribuir esa energía renovable a la red, aumentando así su flexibilidad.

La combinación de batería, turbina y electrolizador tiene el potencial de permitir la producción de volúmenes de hidrógeno verde a escala industrial a corto plazo.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

13 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace