Aplicaciones

Siemens utiliza la inteligencia artificial generativa para acelerar la producción de hidrógeno verde

El hidrógeno verde se antoja como un elemento clave en los planes de sostenibilidad de las empresas pertenecientes al sector de la industria. Con el objetivo de acelerar la producción de hidrógeno, Siemens apoyará a estas empresas con herramientas de software basadas en inteligencia artificial generativa. Esta tecnología, que irá saliendo al mercado entre finales de 2024 y principios de 2025, permitirá a las plantas de producción de hidrógeno verde simplificar bastante su funcionamiento, facilitando la aceleración de su producción.

«El hidrógeno verde es clave para la descarbonización de la industria y será un recurso escaso en un futuro cercano. Por eso, acelerar la construcción de estas plantas es vital», según Axel Lorenz, CEO de Automatización de Procesos en Siemens.

Configurador de Plantas de Hidrógeno

El Configurador de Plantas de Hidrógeno permite a los usuarios diseñar plantas de producción de hidrógeno a través de un asistente inteligente desarrollado a partir de inteligencia artificial generativa.

Mediante un proceso interactivo, el diseñador establece las características que desea que tenga la planta de producción. Luego, la IA crea diagramas de flujo para precisar la distribución de componentes y conexiones. Además, es capaz de predecir aspectos clave de la planta; como el consumo de energía, la generación de calor o la lista de componentes necesarios. Por último, se transfiere la información a Comos y gProms, software de ingeniería y simulación de Siemens, que genera diagramas de tuberías e instrumentación.

Comos

Comos es una inteligencia artificial diseñada para simplificar la fase de planificación del proyecto. Mediante descripciones en un lenguaje natural  va creando diagramas de equipo y especificaciones. Comos es capaz de corregir planos automáticamente, además de facilitar la transición entre distintas fases de ingeniería o software. También, esta inteligencia artificial permite crear diagramas a partir de imágenes o archivos.

SFC Generation

Para simplificar la automatización de procesos en plantas de hidrógeno, Siemens lanza este módulo para el sistema de control distribuido Simatic PCS neo. Este módulo, que está integrado en el sistema de control, utiliza inteligencia artificial generativa para crear de diagramas de función secuencial (SFC). El uso de estos diagramas permite al usuario gestionar flujos de trabajo complejos y obtener una representación visual de la lógica del proceso. Para crearlos basta con introducir instrucciones específicas o copiar descripciones de procesos en el chat del módulo.

 

Te puede interesar

 

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace