Proyectos e investigación

SIGEN2H2, un proyecto para generar hidrógeno verde que se basa en economía circular

El proyecto SIGEN2H2 combina dos aspectos de máxima actualidad en el sector energético: la generación de energía a partir de hidrógeno verde y la economía circular. Lo desarrollan: la PYME valenciana Greene, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana (CECV). Se basa en la producción de hidrógeno, a partir de residuos, mediante procesos termoquímicos de gasificación con H₂O, pirólisis y craqueo.


El ITE tiene diferentes proyectos de investigación en marcha relacionados con el hidrógeno. En este proyecto también participan CECV y Greene, de la que hemos hablado otras veces. El proyecto actual que realizan conjuntamente, y según indican, es:

“SIGEN2H2 – Investigación base en la generación de hidrógeno por medio de técnicas de gasificación a partir de mezclas de fracciones rechazo de residuos que acaban en vertedero y modelos de simulación para su optimización”.

La producción de hidrógeno mediante un proceso integral de gasificación es una alternativa al uso de combustibles fósiles mediante reformado; pero también al producido mediante electrólisis de agua.

Además, su fuente es renovable e inagotable, como consecuencia de los residuos que producimos día a día.

La transformación de mezclas de residuos conteniendo CDRs (combustible derivado de residuos, con diversos plásticos) y biomasas mediante pirólisis térmica para producir hidrógeno es:

“Por tanto una alternativa innovadora y factible que puede ofrecer ventajas competitivas para el almacenamiento de energía”.

Objetivo de SIGEN2H2

El objetivo de SIGEN2H2 es la investigación base de métodos óptimos para generar hidrógeno a partir de mezclas de residuos, tratados con métodos de gasificación. Un uso para este tipo de residuos que, si no, acabarían en vertederos o incinerados.

El proyecto ha combinado pirólisis y gasificación con electrólisis SOEC como coadyuvante para el aporte de hidrógeno y oxígeno. La información de operación del proceso de testeo de revalorización de residuos para obtención de H2 se ha utilizado para: la creación de un modelo de simulación de la parte del proceso específica de generación de hidrógeno.

Diagrama del proceso.

Desarrollo de las investigaciones

La investigación ha realizado pruebas a partir de residuos con diferentes proporciones de plásticos. A escala de laboratorio, se ha realizado una nueva configuración para maximizar la producción de hidrógeno. Para ello, se han optimizando las condiciones de pirólisis y gasificación. El objetivo: maximizar la formación de H2/CO que luego entrará a los siguientes procesos.

Seguidamente, se ha desarrollado un modelo de simulación del comportamiento electroquímico-térmico del proceso específico de generación de hidrógeno en un electrolizador de óxido sólido (SOEC). Y se han realizado simulaciones para evaluar el proceso de obtención de hidrógeno bajo distintas condiciones de funcionamiento: temperatura, caudal de entrada de agua, densidad de corriente aplicada, presión, etc.

Con los resultados se han obtenido curvas de consumo específico: de energía eléctrica; del rendimiento farádico del electrolizador SOEC; de las fracciones molares de cada reactivo (H2O) y producto (H2, O2) en el interior de los canales del electrolizador. Además, se ha evaluado el comportamiento térmico de la corriente de gas en el cátodo y en la capa difusora de gases.

Con ello, se ha podido determinar: la temperatura óptima de pirólisis para la producción de hidrógeno y la temperatura de craqueo; el catalizador con el que mejor resultado se obtiene y la producción estimada de hidrogeno; así como el consumo específico de energía eléctrica y rendimiento farádico para distintos valores de flujo de entrada de H2O y temperatura de funcionamiento.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Ustedes venden lo sistema , la tecnologia , es una maquinaria , una planta ? como podemos comprar este proceso . Somos una compania de reciclaje en las antillas francesas queremos experimentar este sisitema.

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

10 minutos hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace