Producción

Así es la planta de producción de hidrógeno más grande de Norteamérica

H2B2 Electrolysis Technologies (H2B2), proveedor global de soluciones energéticas de hidrógeno renovable, ha presentado SoHyCal, la planta de producción de hidrógeno renovable operativa más grande de Norteamérica hasta la fecha, alimentada completamente por energía renovable y de la que avanzamos detalles en enero.

Se trata de un proyecto pionero en los ámbitos técnicos y comerciales, ya que implica la construcción, financiación y operación de la planta. Gracias a la tecnología PEM, tendrá una capacidad nominal de producción de hasta tres toneladas diarias, utilizando energía renovable de una planta fotovoltaica.

Pedro Pajares, CEO de H2B2 USA, ha señalado: «En la búsqueda de una transición hacia una energía más verde, SoHyCal representa un pilar en el compromiso de California de desarrollar y promover tecnologías de hidrógeno limpio y sostenible. El proyecto está destinado a contribuir significativamente a la creciente demanda de hidrógeno, especialmente en aplicaciones de transporte, la reducción de emisiones y la descarbonización en la movilidad«.

SoHyCal en cifras

SoHyCal está completamente operativa en su primera fase, aprovechando la generación de energía renovable y la tecnología de electrólisis de vanguardia, produciendo hasta una tonelada diaria de hidrógeno renovable alimentado por electricidad producida a partir de biogás.

Más adelante, en la segunda fase, se hará uso de la energía solar para producir hasta tres toneladas diarias de hidrógeno renovable. Esto comenzará a ocurrir en el segundo trimestre de 2024. Según apunta H2B2, esta cantidad de hidrógeno es capaz de cubrir la demanda de hasta 210.000 coches en un año o 30.000 autobuses urbanos.

El camino hasta producir hidrógeno

H2B2 obtuvo para el proyecto SoHyCal una subvención de 3’96 millones de dólares de la Comisión de Energía de California (CEC) en el Programa de Transporte Limpio. Este soporte ha sido fundamental para respaldar la producción de hasta una tonelada diaria de hidrógeno 100% libre de emisiones para abastecer estaciones de repostaje de hidrógeno en el Valle de San Joaquín y el Área de la Bahía de San Francisco en California (Estados Unidos).

La situación del hidrógeno verde en Estados Unidos

La administración de Joe Biden ha anunciado recientemente la inversión por parte del Departamento de Energía (DOE) de 65 mil millones de dólares en energías limpias e hidrógeno renovable. Para este último, se destinarán 7.000 millones de dólares en 7 centros regionales. 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

3 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

4 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

5 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

5 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

5 días hace