Producción

La europea Stargate Hydrogen presenta su nueva pila para la producción de hidrógeno verde

Stargate Hydrogen, fabricante de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde, anuncia el lanzamiento de su nueva pila de electrólisis alcalina, patentada. La presentación tendrá lugar en la Cumbre Mundial del Hidrógeno del 13 al 15 de mayo de 2024 en Rotterdam.


Indican desde la empresa que una pila de electrólisis es el corazón de un sistema para la producción de hidrógeno. Su nueva pila, denominada Stellar 100, se fabrica en Europa y tiene una capacidad de producción de hasta 100 Nm3/h. Eso significa que cada hora produce suficiente energía para impulsar un coche durante 1.000 km.

El desarrollo corrió a cargo de Stargate, en cooperación con proveedores europeos líderes, y lo probó ZSW, un reconocido instituto de investigación alemán.

Los resultados sitúan a Stellar100 entre las pilas de electrolizadores más eficientes disponibles en el mercado.

El nuevo producto está disponible en el mercado con las dos primeras pilas destinadas a un proyecto de 1 MW en Estonia, seguidas de una entrega de 1 MW a un proyecto en Alemania.

Declaraciones sobre la pila de Stargate

Thomas Ottitsch, director del campo de pruebas de electrólisis (ElyLab) en ZSW, ha explicado:

«Fue un placer trabajar junto con el equipo de Stargate Hydrogen para probar su tecnología de pila en nuestras instalaciones de pruebas en Stuttgart. Nuestra independencia y enfoque científico garantizan que los resultados de las pruebas sean comparables. Según otras pruebas, medimos con alta confianza que el voltaje promedio de la celda en la pila fue inferior a 1,85 V (a 0,5 A/cm², 15 barg, 70°C), lo que corresponde a una eficiencia a nivel de pila del 80% (HHV)».

Jan Grolig, responsable de operaciones de Stargate, ha añadido:

«El lanzamiento de Stellar 100 es un hito importante para Stargate; dejamos pasar una oportunidad única para desarrollar una nueva generación de pilas alcalinas evitando problemas conocidos en el diseño actual de pilas alcalinas. Lo que más me enorgullece es el esfuerzo colectivo del equipo que ha hecho esto posible».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

14 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace