Proyectos e investigación

La nueva planta demostrativa de hidrógeno verde de Tamoin en Vizcaya

Tamoin, el grupo de servicios industriales con sede en Vizcaya especializado en el sector energético, ha creado una planta demostrativa de hidrógeno verde con el objetivo de impulsar esta nueva tecnología, una de las piezas claves en la evolución hacia la energía sostenible. La planta se instalará en el centro de formación Maristas, en Zalla (Vizcaya), donde su principal misión será formar a futuros profesionales especializados en la nueva fuente energética.

La instalación entrará en funcionamiento este año y constará de una planta de generación y uso de hidrógeno verde mediante un aerogenerador y placas fotovoltaicas, y proporcionará energía renovable para el consumo del propio centro de formación. Se estima que alrededor de 40 alumnos de Formación Profesional y también otros profesionales usarán la planta cada curso para aumentar sus conocimientos de forma práctica en torno al hidrógeno verde. El proyecto cuenta también con el apoyo de la Diputación de Bizkaia y la Asociación de Centros de FP Hetel.

Proyectos de Tamoin en materia de hidrógeno verde

El diseño y equipamiento de plantas de hidrógeno verde es un sector de desarrollo estratégico para Tamoin, que tiene ya importante experiencia en este campo. Tamoin ha participado en el estudio de alternativas de uso de hidrógeno verde en plantas de generación de residuos, y ha desarrollado asimismo el proyecto de ingeniería relacionado con el hidrógeno para un suministrador de compresores de hidrógeno. Igualmente ha trabajado en el diseño para la instalación en Francia de un proyecto de hidrógeno mediante reactores avanzados de membrana.

La compañía estima que el hidrógeno verde será una de las principales nuevas fuentes de energía, con aplicación en sectores como el del petróleo y el gas, minería y producción y almacenamiento de energía eléctrica. Del mismo modo, este vector energético será clave para la reducción de emisiones de CO2 y cumplir con los objetivos medioambientales previstos para las próximas décadas.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

10 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace