Información

Técnicas Reunidas construirá la gran planta de hidrógeno verde del proyecto Catalina en Andorra (Teruel)

Técnicas Reunidas se ha adjudicado el contrato de ingeniería para la construcción de una gran planta de hidrógeno verde. Ubicada en Andorra (Teruel) es parte del proyecto Catalina. Está promovido por fondo Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) en asociación con Enagás Renovable, Naturgy y Fertiberia. La instalación tendrá 500 MW.


La planta contribuirá a la descarbonización de grandes consumidores industriales de la costa mediterránea. Producirá más de 50.000 toneladas anuales en esta primera fase, que entrará en operación en 2027. Evitará la emisión de casi 400.000 toneladas de CO2 al año.

En un comunicado, Técnicas Reunidas ha informado que el contrato incluye el estudio de configuración de la planta; la preparación de documentación técnica relevante para la obtención de los permisos y la estimación completa de los costes.

Objetivos del proyecto Catalina

El hidrógeno producido se transportará para suministro a grandes consumidores industriales de la zona mediterránea. Se hará mediante una mediante una tubería de 221 kilómetros de longitud.

El proyecto Catalina incluye una planta de amoníaco verde de nueva construcción y última generación, que tendrá una capacidad anual de 247.000 toneladas. Asimismo, se utilizará en instalaciones de refino y empresas azulejeras.

Está previsto que, en una segunda fase del proyecto, se amplíe la capacidad de producción de hidrógeno verde de la planta hasta los 2.000 MW. La producción generada sería suficiente para cubrir un 30% de la demanda actual de hidrógeno verde de España.

Declaraciones

El director de proyecto Catalina, José Gómez-Arroyo, ha explicado:

“La planta constituye un proyecto de hidrógeno verde de escala mundial que hará una extraordinaria contribución a la transición energética y a la reducción de emisiones de la industria española, así como a la independencia energética de Europa”.

Mientras, el director comercial de Energía y Transición Energética de Técnicas Reunidas, Gonzalo Pardo, ha dicho que la adjudicación supone:

“un ejemplo más de la decidida apuesta de la compañía por los proyectos relacionados con la transición energética y la descarbonización, pues se suma a la larga lista de iniciativas que desarrollamos desde hace tres años en relación con el hidrógeno verde, la economía circular y la captura de carbono”.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

17 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace