Inyección a red de gas natural

Ténicas Reunidas y FCC se adjudican la construcción de una gran regasificadora en Alemania

Hanseatic Energy Hub GmbH está desarrollando una terminal de importación para asegurar el suministro de GNL y gases verdes de Alemania. Además, con ella prepara el despegue del hidrógeno verde. La compañía alemana ha adjudicado el diseño y desarrollo de la terminal de regasificación a un consorcio. Está liderado por Técnicas Reunidas e integrado por la española FCC Industrial y Entrade GMBH (filial de la turca ENKA).


Se trata de un contrato EPC (Engineering, Procurement and Construction) en el puerto fluvial de Stade, en la región metropolitana de Hamburgo.

Los terrenos en los que se construirá la instalación pertenecen a la gran empresa química Dow Chemicals. Participa en el proyecto como uno de los socios promotores. La terminal utilizará el calor residual industrial de Dow, por lo que podrá regasificar los gases sin emisiones de CO2.

La nueva terminal tendrá una capacidad de 13,3 Bm3 nominales al año. Además, supondrá una inversión total cercana a los 1.000 millones de euros.

Proyecto para Técnicas Reunidas y FCC

El proyecto se ha dividido en dos fases. La primera, que incluye los trabajos preliminares y la ingeniería, tendrá una duración de 5 meses. La segunda, que constituye el contrato principal, está sujeta a la Decisión Final de Inversión del Hanseatic Energy Hub. Con respecto a la decisión, está prevista para el próximo verano.

Técnicas Reunidas diseñará la terminal de regasificación. Asimismo, los dos tanques de almacenamiento, cada uno con una capacidad de 240.000 metros cúbicos. También realizará todos los trabajos de suministro de equipos y materiales para el proyecto.

El proyecto se apoya en la experiencia y know-how de Técnicas Reunidas en el diseño y desarrollo de este tipo de plantas.

Por su parte, FCC Industrial, que tiene amplia experiencia en la construcción de tanques de GNL, construirá los tanques. Además, realizará todas las actividades de preparación del terreno y obra civil de la planta.

La compañía ha diseñado, construido y puesto en marcha varias plantas de almacenamiento de GNL en España, Finlandia y Chile. En concreto, en España ha ejecutado 8 instalaciones de GNL. Su capacidad permite abastecer a 1,53 millones de hogares gracias al almacenamiento de 1,1 Mm3.

Finalmente, Entrade GMBH, una de las empresas de ingeniería y construcción más fuertes del mundo. Actualmente, ya ejecuta obras cerca de Stade. Se encargará de las actividades de montaje electromecánico.

Garantizar el suministro de gases verdes

Se estima que la ejecución completa de la planta durará hasta 2027. Esta terminal constituye un elemento importante de la actual política energética de Alemania. Entre sus objetivos está la diversificación del suministro de gas natural con gas natural licuado (GNL) y «gases verdes». Y prepararse para el despegue del hidrógeno en el mercado.

Hanseatic Energy Hub ha subrayado que:

“El hub es un sistema modular flexible de cara al futuro y orientado a la transición energética verde que aprovechará las diversas oportunidades de la región energética de Stade. La terminal, el puerto, el parque industrial y la infraestructura de conexión están diseñados para que la conversión pueda llevarse a cabo de forma modular”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace