Proyectos e investigación

The Gateway, un corredor marítimo verde entre Santa Cruz de Tenerife y Huelva

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife está desarrollando el estudio de viabilidad de The Gateway: Green And Technological European Waterway, una iniciativa que pretende crear un corredor verde entre los puertos de Santa Cruz de Tenerife y Huelva para contribuir a la descarbonización del transporte marítimo en Europa.

En colaboración con la Autoridad Portuaria de Huelva, se enmarca dentro de la Misión de la Unión Europea «Restaurar nuestros océanos y aguas», cuya finalidad es proteger y recuperar la salud de los ecosistemas marinos mediante la investigación, la innovación y la inversión en tecnologías sostenibles, además de contribuir a compromisos internacionales como el Acuerdo de París, el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

En el proyecto, la Autoridad Portuaria de Huelva desempeña un papel de vital importancia dada su ubicación estratégica como centro de producción y distribución de energía verde. El puerto invierte en infraestructuras de energía renovable, incluyendo hidrógeno y biocombustibles, y cuenta con experiencia y múltiples recursos.

El Valle del Hidrógeno Verde de Moeve en Huelva recibe 300 millones en ayudas

Implementación de la iniciativa del corredor verde

La ruta Tenerife-Huelva, clave para la conexión entre Canarias y la península, será el escenario donde se implementarán tecnologías innovadoras y combustibles de nueva generación como el hidrógeno verde, el amoníaco, el metanol y el bioGNL, además del desarrollo de infraestructuras adecuadas para su suministro que impulsarán las economías locales.

En este sentido, The Gateway contempla una serie de acciones estratégicas como:

  • Realizar una evaluación tecnológica con el objetivo de identificar y probar combustibles sostenibles adecuados para la operativa en la ruta Huelva-Tenerife.
  • Desarrollo de infraestructuras verdes, que permitirá la implementación de estaciones de suministro de combustibles neutros en carbono en ambos puertos.
  • Desarrollar un análisis económico y legislativo, en el que se estudiarán los costes, los desafíos regulatorios y los mecanismos de financiación necesarios para su ejecución.

Por otra parte, las entidades involucradas destacan que la colaboración público-privada será clave para crear sinergias entre autoridades portuarias, navieras y entidades del sector energético, consolidando una estrategia común para el desarrollo sostenible del transporte marítimo.

Por último, el diseño del modelo garantizará su escalabilidad y replicabilidad en otros corredores marítimos europeos, permitiendo que la iniciativa sirva de referencia para futuras actuaciones en el sector.

SHYNE augura un futuro brillante para el sector del hidrógeno verde en España

Beneficios del corredor marítimo verde

Entre los beneficios que las entidades participantes destacan figuran la reducción significativa de emisiones de CO2 y de contaminantes como óxidos de nitrógeno (Nox) y óxidos de azufe (SOx), así como la optimización de recursos energéticos.

De igual manera, no hay que olvidar que el proyectos creará nuevas oportunidades de negocio en el sector de los combustibles verdes y contribuirá a la consolidación de ambos puertos como referentes en logística marina.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

La futura planta de hidrógeno de Arteixo se presenta ante el público: estos son todos los detalles

El proyecto de hidrógeno verde en Arteixo, impulsado por Accionplug, encara su revisión pública como…

5 días hace

Canarias alberga la primera planta marina de hidrógeno verde de España

Canarias estrena la primera planta marina de hidrógeno verde de España, desarrollada por PLOCAN, como…

5 días hace

Puertollano se prepara para promover el hidrógeno verde con una nueva oficina de asesoramiento

La localidad manchega de Puertollano, en Castilla-La Mancha, se consolida como epicentro de la energía…

6 días hace

Schaeffler acelera su apuesta por el hidrógeno verde con nuevas tecnologías que lo hacen más accesible y eficiente

La compañía Schaeffler presenta un arsenal de soluciones que cubren desde la producción hasta el…

7 días hace

El futuro del hidrógeno arranca en Madrid: así se ha desarrollado WHY H2 Congress

El WHY H2 Sustainable Congress consolida a Madrid como referencia en innovación energética y movilidad…

7 días hace

Francia ajusta sus metas respecto al hidrógeno verde: menos cantidad, y más centrado en el impacto industrial

Francia recorta sus aspiraciones en capacidad de producción de hidrógeno bajo en carbono para 2030,…

1 semana hace