Hydrogen Factory, una apuesta firme de Toyota.
Toyota Motor Corporation ha celebrado una sesión informativa sobre su estrategia de futuro. La compañía contempla el poder de la tecnología como base. Y, gracias a ella y a su diversidad, su transformación en una empresa de movilidad. Uno de los aspectos clave de su estrategia es la creación de Hydrogen Factory. Estará lista en julio y abarcará todo el ecosistema del hidrógeno.
Entre los temas más importantes que desarrolló la compañía, el propio “Concepto de movilidad de Toyota”. Su base radica en la electrificación, la inteligencia y la diversificación.
Hiroki Nakajima, vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de Toyota explicó estos tres aspectos:
Toyota creó una sección dedicada a los vehículos eléctricos en mayo, BEV Factory. El propio Takero Kato, presidente de BEV Factory, explicaba:
“En el eje del vehículo, mediante tecnologías como la integración de baterías de última generación y la tecnología sónica, conseguiremos una autonomía de crucero del vehículo de 1.000 km. Para brindar un diseño más elegante, el rendimiento aerodinámico es compatible con la IA, mientras que los diseñadores se centrarán en expresar la sensibilidad natural. El Arene OS y la OTA completa ampliarán infinitamente las posibilidades de disfrutar de los coches”.
Y, además:
“BEV Factory es un «TODO EN UN EQUIPO» bajo un líder que unifica funciones y regiones más allá del marco de un fabricante de automóviles, incluido Woven by Toyota y socios externos”.
Algo parecido es lo que va a hacer la compañía ahora con el hidrógeno. Toyota espera que los mercados de hidrógeno en Europa, China y Norteamérica sean los más grandes en 2030. Asimismo, que el mercado de pilas de combustible crezca con fuerza. Toyota, como hemos comentado muchas veces, está acordando el suministro de su sistema de pila de combustible a muchos fabricantes internacionales. De hecho, han recibido ya ofertas por 100.000 unidades hasta 2030, la mayoría para vehículos comerciales.
Estimaciones sobre el crecimiento del mercado del hidrógeno.
Mitsumasa Yamagata, que va a ser presidente de Hydrogen Factory, explicaba durante la sesión:
“Para responder a los rápidos cambios en el mercado, estableceremos una nueva organización llamada Hydrogen Factory en julio, que podrá tomar decisiones inmediatas bajo un solo líder, desde ventas hasta desarrollo y producción, todo al mismo tiempo. La Fábrica de Hidrógeno impulsará los negocios en tres ejes.
El primero es localizar la I+D y la producción en países dentro de los principales mercados. Aceleraremos nuestros esfuerzos estableciendo bases locales, principalmente en Europa y China.
El segundo es fortalecer alianzas con socios líderes. Haremos todo lo posible para ofrecer pilas de combustible asequibles a nuestros clientes mediante la consolidación de cantidades suficientes a través de alianzas.
El tercero es la competitividad y la tecnología.
Trabajaremos en la «evolución innovadora de las tecnologías FC competitivas de próxima generación», como las tecnologías celulares de próxima generación y los sistemas FC”.
Uno de los grandes enfoques del negocio de hidrógeno para Toyota se encuentra en la reducción de costes. El propio Yamagata explicaba:
“Trabajaremos hacia la comercialización a gran escala a medida que avancemos con estas iniciativas. El sistema de próxima generación logrará una reducción de costes del 37% a través del progreso tecnológico, la eficiencia del volumen y la localización. Además, en colaboración con socios, si recibimos una oferta por 200 000 unidades en 2030, podremos reducir el coste en un 50% y generar una sólida ganancia al mismo tiempo que cumplimos con las expectativas de muchos de nuestros clientes y gobiernos”.
Acercamiento de la compañía a la producción de hidrógeno.
Finalmente, el futuro presidente de Hydrogen Factory afirmó:
“Para promover el uso generalizado del hidrógeno, Toyota seguirá trabajando con sus socios para contribuir a la producción, el transporte y el uso del hidrógeno”.
También te puede interesar:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
Ver comentarios
Deseo mantener contacto con Uds ya tenemos en Argentina la posiblidad de producir Hidrógeno Verde a partir de la biomasa, de alta pureza , con cantidades mínimas de monóxido de carbono, para ser utilizado en Celdas de Combustible del Mirai de Toyota.