Información

Toyota España publica su Informe de Sostenibilidad 2021-2022, que concede gran importancia al hidrógeno

Toyota España ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2021-2022. Recoge los pasos que la marca está dando en la reducción de emisiones y en el avance hacia una sociedad del mañana. En esa línea, continúa centrándose en un futuro sin emisiones y de hidrógeno, tal y como expresa su filosofía Beyond Zero.


A pesar de las secuelas que ha dejado la pandemia, Toyota España sigue incrementando sus matriculaciones. De hecho, su cuota de mercado en 2021 ha sido del 7,1% cuando en 2020 fue del 6,5%.

Bajo su visión Beyond Zero, Toyota se dirige hacia las cero emisiones, centrándose en tecnologías electrificadas como base de la movilidad. Para ello, Toyota ubica en primer plano al hidrógeno como la fuente de energía de la sociedad del mañana.

Además de los híbridos, la marca cuenta actualmente con 2 eléctricos puros; 2 híbridos enchufables y 1 vehículo de pila de combustible (Mirai). Además, prepara otros modelos y tanto para la propia Toyota como para Lexus, de la que hemos hablado también.

Lexus Concept ROV de hidrógeno

Con todo ello, la marca quiere contribuir a crear una sociedad mejor, basada en el hidrógeno, con acciones de responsabilidad social y orientada a lograr el Desafío Medioambiental Toyota 2050.

Toyota España y los desafíos medioambientales

Los datos de ventas ofrecen cifras de cómo Toyota va consiguiendo una reducción de emisiones. El informe indica al respecto que, gracias a las matriculaciones, Toyota España ha reducido las emisiones de CO2 en 122.400 toneladas en un año. Y desde el año 2013, las emisiones de fabricación se han reducido un 65% a nivel europeo. Ése es otro de los desafíos de Toyota: eliminar la emisión de CO2 en sus centros de producción mediante tecnologías innovadoras y fuentes de energía renovables en todos sus procesos de fabricación.

Para afrontar los retos medioambientales y potenciar la electrificación, Toyota sitúa sus tecnologías en torno al hidrógeno como gran protagonista. La empresa es, además, miembro activo de: la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2); la asociación de transporte sostenible Gasnam; así como de los valles de hidrógeno creados por toda la Península.

Toyota Mirai junto al H2 City Gold LHD de Alsa, CaetanoBus y Toyota.

Por otra parte, y también relacionado con hidrógeno, la compañía continúa colaborando con numerosas empresas, como la de autobuses Caetanobus. Ya cuenta, como hemos comentado otras veces, con varias líneas regulares que funcionan a base de hidrógeno en algunos puntos de Madrid y Barcelona. Asimismo, Toyota Material Handling, su división de carretillas elevadoras, persigue una sociedad futura sostenible. Según la propia marca:

“Con estas acciones, Toyota pretende situar a España como líder de sostenibilidad con el hidrógeno como eje central”.

La labor social de Toyota España

El Informe de Sostenibilidad también habla de las labores sociales que ha realizado en el año fiscal de referencia. Junto a las empresas del grupo –TFS, TIS, KINTO y la Red Oficial de Concesionarios– ha recogido materiales para los afectados por la guerra de Ucrania. Además, Toyota España ha donado la misma cantidad que el material recogido y ha cedido dos furgonetas para trasportar materiales y ayudar a familias ucranianas.

Por otra parte, la compañía colabora con los Bancos de Alimento. Asimismo, cuenta con una campaña de donación de sangre que se realiza desde 2020 en la red de concesionarios de muchas Comunidades Autónomas. Finalmente, es patrocinador de diferentes competiciones de deporte.

En relación al cliente

La compañía mantiene sus esfuerzos en mejorar la experiencia de usuario en cualquiera de sus puntos de venta o atención al cliente. Entre los objetivos de 2022: maximizar los esfuerzos para resolver dudas en el menor tiempo posible; y ofrecer una respuesta para cada incidencia, poniendo para ello todos los recursos necesarios.

En el periodo que cubre el informe, se señala que el índice de recomendación de compra de Toyota fue del 93,6%; 84,9% el de servicio. Estas cifras avalan el compromiso de la marca con el cliente. Además, Toyota pone especial atención a la calidad de sus productos. Gracias a Toyota Safety Sense, controla la calidad de sus productos a lo largo de toda la vida útil del vehículo.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

2 horas hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

5 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

1 día hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

1 día hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace