Movilidad

Toyota España empieza a renovar los Mirai a los socios del proyecto de la estación de servicio de Manoteras (Madrid)

Toyota España ha entregado a Sumitomo Corporation España el Mirai de segunda generación. Posteriormente, renovará la flota de Mirais de sus socios en el proyecto de la estación de servicio de Manoteras (Madrid). Fue la primera estación de repostaje de hidrógeno de España para vehículos de pila de combustible con capacidad de suministro a 700 bar/Mpa de presión. Los otros socios fueron: Enagás, Urbaser y Carburos Metálicos.


Toyota entregó la berlina en 2021, coincidiendo con la inauguración de la estación de servicio de hidrógeno de Manoteras.

La hidrogenera es un proyecto en el que Toyota España y Sumitomo Corporation España van de la mano de otras cuatro empresas: Enagás —a través de la startup Scale Gas—; Urbaser, Carburos Metálicos; y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES).

La de Sumitomo ha sido la primera de las renovaciones del total de la flota de Toyota Mirai que tiene las compañías del proyecto. En breve, las demás tendrán su propia renovación.

Al contar con Mirai de 2ª generación, las compañías dispondrán de la última tecnología de pila de combustible. El vehículo es más eficiente y tiene mayor autonomía.

Sumitomo Corporation España ha realizado más de 7.000 kms con su Mirai de 1ª generación. Eso ha permitido dejar de emitir a la atmósfera 842 kg de CO2. Puesto que Sumitomo pretende realizar más kilómetros con el Mirai de 2ª generación, esa cifra será mayor.

Nuevo Mirai

El nuevo Mirai lleva la última tecnología de pila de combustible de hidrógeno de Toyota. Su diseño es muy distinto al de la 1ª generación y, según Toyota, ofrece una experiencia al volante más gratificante y apasionante, cero emisiones.

Su autonomía puede llegar hasta 650 km gracias a: un sistema de pila de combustible ampliamente rediseñado; una configuración inteligente; y una mayor eficiencia aerodinámica. Además, sin emisiones y un tiempo de recarga de entre 3 y 5 minutos.

Frente al Mirai de 1ª generación, el nuevo tiene tres depósitos de hidrógeno en lugar de dos. Eso supone un 22% más de capacidad (5,6 kg). En consecuencia, ofrece una autonomía un 30% superior (650 km según WLTP).

Además, es un 9% más potente (134 kW / 180 CV DIN) y cuenta con pila de combustible con un 12% más de potencia (128 kW). Mientras, su batería es de ion-litio y tiene una densidad energética un 27% superior (CC 310.8 V).

Y ofrece un consumo un 10% inferior (0,79 kg/100 km).

Uno de los gadgets más sorprendentes del Mirai de 2ª generación es que compara los kilómetros recorridos con el aire purificado para un número X de corredores. Así, 10.000 kms recorridos suponen purificar el aire que respira una persona durante un año.

Entrega del vehículo a Sumitomo Corporation España por parte de Toyota España.

HRS Manoteras

Toyota España, Enagás —a través de la startup Scale Gas—, Urbaser, Carburos Metálicos, Sumitomo Corporation España y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) han impulsado la creación y puesta en marcha de la estación de repostaje de hidrógeno ubicada en Manoteras (Madrid). Todas apuestan por el hidrógeno como energía no sólo del futuro sino también del presente. Por tanto, promueven una movilidad sostenible con vehículos cero emisiones, como el Toyota Mirai.

La estación de repostaje de hidrógeno suministra hidrógeno a todos los Mirai de las compañías participantes en el proyecto. Pero también a algunos otros, como el de Exolum, a la que Toyota España entregó un Mirai a principios de 2023; o los que forman parte de la flota de Cabify.

La hidrogenera de Manoteras tiene una capacidad de suministro de hasta 10 kg de hidrógeno por día. Y con una pureza superior al 99,99 % y una presión de repostado de 700 bar/MPa.

Permite recargar los depósitos de los vehículos de pila de combustible en menos de cinco minutos.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

14 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace