Movilidad

Toyota, Everfuel y DRIVR impulsan los taxis de hidrógeno en Copenhague

Toyota, Everfuel y DRIVR han alcanzado un acuerdo de cinco años que ampliará el número actual de taxis de pila de combustible de hidrógeno en Copenhague, capital de Dinamarca. En la actualidad, la ciudad ya cuenta con más de 100 coches de hidrógeno de Toyota, el modelo Mirai, que prestan servicio como taxis.

El objetivo de las tres compañías es poner en circulación más de 500 Toyota Mirai en Copenhague para finales de 2025, con un objetivo intermedio de 200 para finales de este año.

Las tres partes tienen un concepto establecido y esperan con interés la simbiosis continua entre el fabricante del vehículo, la compañía de taxis y el proveedor de hidrógeno, que hará avanzar sustancialmente el mercado de vehículos de pila de combustible.

Everfuel ya suministra hidrógeno a los taxis de DRIVR y será el único proveedor de hidrógeno a lo largo del contrato de cinco años. Everfuel está trabajando activamente en el establecimiento de más estaciones de reabastecimiento de hidrógeno en el área metropolitana de Copenhague para satisfacer la creciente demanda de los nuevos taxis Mirai y otros segmentos de vehículos.

Declaraciones

Jacob Krogsgaard,el CEO de Everfuel, ha señalado: «En Everfuel entregaremos hidrógeno verde producido localmente al proyecto y construiremos infraestructura adicional para satisfacer la creciente demanda de movilidad de cero emisiones. Es un paso sustancial en nuestra fase de prueba de negocio, donde, en colaboración con nuestros socios, mostramos cómo se puede conectar toda la cadena de valor del hidrógeno».

«Esperamos con gran interés la colaboración continua con DRIVR y Toyota para hacer que el hidrógeno suceda y descarbonizar el transporte a escala».

Por su parte, Haydar Shaiwandi, CEO de DRIVR, ha apuntado: «Ahora estamos preparados para satisfacer la creciente demanda de taxis libres de combustibles fósiles entre nuestros clientes, y estamos orgullosos de ayudar en la transición ecológica dentro de la movilidad. Lo vemos como un hito importante, y esperamos explorar el potencial adicional de los taxis de hidrógeno».

Por último, Bo Svane, Director General de Movilidad y Nuevos Negocios en Toyota Denmark A/S, ha indicado: «Este es un gran paso hacia la descarbonización de Copenhague, y Toyota se enorgullece de ser parte de una de las mayores iniciativas de taxis verdes en Europa»

«Vemos el Mirai como una combinación perfecta para la industria del taxi, donde los conductores experimentarán un automóvil que se reabastece por completo en 3-5 minutos, y los clientes tienen una experiencia fluida y libre de emisiones conduciendo por Copenhague».

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace