Movilidad

Ya ve la luz el Toyota Hilux, un vehículo que funciona por hidrógeno verde

En su fábrica de Derbyshire, Toyota ha diseñado  y desarrollado su nueva versión del modelo Hilux, una nueva pick-up impulsada por una pila de combustible de hidrógeno. El Toyota Hilux, cuenta con una autonomía de hasta 600 kilómetros. Además, es posible recargarla con un método similar a los vehículos de combustión, lo que hace que su recarga sea mucho más rápida que la de un coche eléctrico.

«Esperamos que el éxito de esto conduzca al desarrollo de otros conceptos y prototipos tempranos aquí, por lo que es una oportunidad realmente grande para nosotros», dijo Katherine Chamberlain, gerente de desarrollo de nuevos productos de Toyota.

Cómo funciona un coche impulsado por hidrógeno

Este nuevo Toyota Linux funciona mezclando hidrógeno con oxígeno en una celda de combustible ubicada bajo el capó del coche, donde normalmente encontramos el motor. Luego, también tiene equipado un tanque en la parte trasera, donde almacena el hidrógeno.

Este tipo de vehículos reduce drásticamente las emisiones de CO2, al tener emisiones únicamente de agua y no de gasolina o diesel, que son humos mucho más nocivos.

Toyota Hilux

El Toyota Hilux es un modelo muy icónico de la marca japonesa, viendo por primera vez la luz en el año 1968. Se trata de una pick-up que ha sido muy utilizada para el transporte. Esta nueva versión impulsada por hidrógeno es exactamente igual que el modelo original, con la salvedad del sistema de propulsión alternativo que utiliza.

Actaulmente, únicamente se han construido diez prototipos en la planta de producción de Derbyshire. Cuatro de estos vehículos se utilizarán este verano en los Juegos Olímpicos de París, de los que Toyota es uno de los patrocinadores.

Luego, los dirigentes de la marca japonesa decidirán si procederán a la producción en masa del vehículo. Aún se desconoce el precio por el que el nuevo Toyota Hilux saldría al mercado, pero e espera que lo haga a un precio similar al que tienen los vehículos eléctricos de las mismas características.

Te puede interesar

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

18 horas hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

19 horas hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

6 días hace