Movilidad

Trenes de hidrógeno verde para revitalizar los Apeninos, en Italia

Iberdrola ha firmado un acuerdo marco con AECOM (empresa internacional especializada en infraestructuras), Ancitel Energia e Ambiente (empresa especializada en el desarrollo sostenible de los territorios) y Cinque International (compañía activa en la implantación de soluciones vinculadas al uso del hidrógeno verde) para el desarrollo del proyecto de conversión a hidrógeno verde del eje ferroviario de los Apeninos que une Sansepolcro (Arezzo) con Sulmona (L’Aquila), en Italia.

Esta línea de transporte, de más de 300 km, es estratégica para conectar las zonas del interior de Italia, que atraviesa Toscana, Umbría, Lacio y Abruzos, pasando por Perugia, Terni, Rieti y L’Aquila. La línea está parcialmente sin electrificar y es utilizada por trenes diésel que han llegado al final de su vida útil. Ahora, el cambio a la energía de hidrógeno verde reducirá drásticamente los costes frente a los de una electrificación tradicional y aportará innovación y desarrollo a zonas sometidas a la despoblación y la desindustrialización.

El acuerdo también contempla una evaluación de la viabilidad técnica del desarrollo de la línea transversal Ferrovia dei Due Mari (Ferrocarril de los Dos Mares), impulsada por hidrógeno verde, que conectaría el aeropuerto de Fiumicino y Roma con San Benedetto del Tronto a través de Rieti, Amatrice y Ascoli Piceno, lo que convertiría a Roma en la primera capital del mundo en contar con trenes propulsados por hidrógeno verde.

Proyecto de revitalización de los Apeninos Centrales

Las iniciativas de reconversión forman parte del proyecto integrado y sostenible de revitalización de los Apeninos centrales, promovido por AECOM, Ancitel Energia e Ambiente y Cinque International. El proyecto de desarrollo se centra en el uso de trenes eléctricos impulsados por hidrógeno como palanca para atraer inversiones productivas en las zonas afectadas por los terremotos de 2009, 2016 y 2017, que en los últimos años han sufrido despoblación y declive económico, fenómenos agravados por la propagación de la pandemia. En el centro de la iniciativa está el uso de nuevas tecnologías en el ámbito de la energía y el medio ambiente, con un papel destacado del hidrógeno verde, a partir de fuentes renovables.

Lorenzo Costantinicountry manager de Iberdrola en Italia, ha declarado: “La oportunidad de poner nuestras competencias al servicio de este ambicioso proyecto que, además de contar con un importante impacto medioambiental, pretende tener también un importante impacto económico y social, apoyando a zonas afectadas por eventos sísmicos de los últimos años».

Fases del proyecto

El proyecto de ferrocarril de hidrógeno Sansepolcro – Sulmona ya ha superado varias fases: en 2019 se presentó a la Mesa del Hidrógeno del Ministerio de Desarrollo Económico (MiSE). En 2020, tras un estudio previo de viabilidad coordinado por la Scuola Superiore S.Anna de Pisa, se puso en marcha una mesa técnica en el MiSE con la participación del Ministerio de Infraestructuras y Transportes (MIT), el grupo FS y RFI. En diciembre de 2020, se inició el proceso de recogida de adhesiones de las comunidades locales, con el fin de eliminar cualquier obstáculo burocrático y administrativo. En julio de 2021, el proyecto superó la fase de preselección por parte de la Comisión Europea, dentro de la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio.

En el desarrollo del plan, los promotores de la iniciativa seguirán dialogando con las regiones por las que discurre el ferrocarril, con el Grupo Ferrovie dello Stato y con otros agentes locales públicos y privados, haciéndoles partícipes del desarrollo y la ejecución del proyecto.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

10 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace