Proyectos e investigación

Tres TSOs europeos invierten de forma conjunta en hidrógeno verde

Los TSOs (Transmission System operators) europeos Enagás (España), Snam (Italia) y GRTgaz (Francia), han anunciado un nuevo acuerdo para poner en marcha iniciativas conjuntas de apoyo y exploración de proyectos para impulsar el mercado del hidrógeno verde.

Como parte de la visión conjunta de las tres entidades de la importancia del hidrógeno verde en la transición energética, han decidido explorar nuevas posibilidades en este ámbito. De hecho, Enagás, GRTgaz y Snam forman parte de la iniciativa European Hydrogen Backbone, cuyo último informe señala que es posible configurar una infraestructura de hidrógeno paneuropea basada en gran medida en la reutilización de la infraestructura de gas existente. Este estudio muestra el desarrollo de una red de gasoductos de hidrógeno de casi 40.000 km para 2040, capaz de conectar 19 Estados miembros de la Unión Europea, además del Reino Unido y Suiza.

Inversión en hidrógeno verde

Como primera iniciativa conjunta, Enagás, Snam y GRTgaz invertirán 33 millones de euros cada uno en el Clean H2 Infra Fund (fondo de infraestructura de hidrógeno limpio) en calidad de ‘inversores ancla’, lo que supondrá una inversión conjunta de aproximadamente 100 millones de euros.

El Clean H2 Infra Fund es un fondo de impacto gestionado por Hy24 (una joint-venture de Ardian y FiveT Hydrogen), cuyo objetivo es apoyar el desarrollo del sector de infraestructuras de hidrógeno limpio. Para ello, han comprometido una inversión 1.500-1.800 millones de euros junto con inversores industriales y financieros. Se trata de la mayor plataforma del mundo de inversión en infraestructuras de hidrógeno limpio.

Declaraciones

Según Marcelino Oreja, Consejero Delegado de Enagás, “los operadores europeos de transporte de gas son actores clave en la lucha contra el cambio climático y esta iniciativa encaja a la perfección con los proyectos impulsados por Enagás, que se basan en su estrategia de contribuir a una transición energética justa. Este consorcio es un claro ejemplo de cooperación entre tres TSOs europeos y tiene un papel muy importante para descarbonizar la energía en el futuro”.

Por su parte, Marco Alverà, Consejero Delegado de Snam, ha comentado que “con este acuerdo, tres de los principales TSOs europeos se comprometen a trabajar juntos y a contribuir a acelerar la transición energética en todo el continente y fuera de él, en línea con el paquete Fit for 55 y la estrategia del hidrógeno de la UE. Las redes de transporte y almacenamiento de las que ya disponemos serán esenciales para permitir que la descarbonización sea rentable. Estamos preparados para compartir nuestras capacidades y para apoyar nuevas iniciativas de inversión como el Clean H2 Infra Fund, impulsando así proyectos de hidrógeno verde que nos coloquen en el camino hacia la neutralidad en carbono”.

Thierry Trouvé, CEO de GRTgaz, ha señalado que “en el futuro, el hidrógeno jugará un papel importante para equilibrar el sistema eléctrico y en la industria descarbonizada, tal y como muestran las primeras conclusiones de la consulta nacional sobre el hidrógeno, puesta en marcha el pasado mes de junio en Francia por GRTgaz junto con Teréga. En esta línea, la industria señala que necesita un acceso fiable al hidrógeno limpio a precios competitivos, de modo que está interesada en el desarrollo progresivo de una infraestructura específica capaz de proporcionarlo”. 

Por último, Pierre-Etienne Franc, director ejecutivo de Hy24, ha añadido: “La unión de estos operadores clave de infraestructuras de gas en Europa es un paso fundamental para nosotros, ya que muestra el papel que se espera que desempeñemos en apoyo al desarrollo de la industria en su conjunto, desde la producción hasta la distribución y uso. Nos sentimos honrados de que la primera acción de esta iniciativa conjunta sea seleccionar a Hy24 Clean H2 Fund como primera inversión, y esperamos que esto desencadene muchos proyectos a gran escala en esta parte de la cadena de valor”.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

12 horas hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

16 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

2 días hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

2 días hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

3 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

3 días hace