TÜV SÜD ha anunciado su adhesión al Valle del Hidrógeno de Cataluña (h2Valley) como nuevo socio institucional. El propósito de esta iniciativa es la consolidación de un ecosistema integrado alrededor de la cadena de valor del hidrógeno como vector energético clave en la transición energética. El Valle del Hidrógeno de Cataluña cuenta con cerca de 190 organizaciones públicas y privadas en su seno, actuando como plataforma colaborativa multisectorial.
La iniciativa de hidrógeno en Cataluña tiene como objetivo crear el ecosistema social, económico y ambiental de la cadena de valor del hidrógeno verde, como vehículo clave para la transición energética. Esta entidad facilita el desarrollo de proyectos vinculados a las energías renovables, así como la generación y difusión de conocimiento sobre hidrógeno verde. Con ello, se busca la creación de sinergias entre la transición a esta fuente de energía y a la digitalización, sensibilizando sobre la relevancia del uso de energías renovables bajas en emisiones tanto a la ciudadanía como a los agentes socioeconómicos.
Mediante la adhesión, TÜV SÜD dará soporte a toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la generación hasta el almacenamiento y la distribución, pasando por su aplicación en los diferentes campos. Según afirman la compañía, los equipos interdisciplinarios no solo obtienen una comprensión integral de los proyectos complejos, sino que también brindan soluciones individuales para diversas tareas.
Desde TÜV SÜD, aseguran que “esta adhesión al Valle del Hidrógeno de Cataluña nos permitirá proporcionar nuestra experiencia en este ámbito en toda la región mediante el desarrollo de soluciones seguras y eficientes para el planeta. El hidrógeno es una fuente de energía con capacidad para consolidar un ecosistema integrado en torno a la cadena de valor de esta, con el objetivo de lograr la neutralidad de emisiones y crear un ecosistema más sostenible”.
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…