Normativa

El Parlamento Europeo y el Consejo llegan a un acuerdo provisional para crear una red independiente de operadores de redes de hidrógeno

Recientemente, el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo provisional para el reglamento de las normas comunes de mercado interior para gases renovables y naturales y el hidrógeno. Incluye de una nueva entidad europea para los operadores de redes de hidrógeno (ENNOH, por sus siglas en inglés).


La nueva entidad de hidrógeno será independiente de la Red Europea de Transporte de Gas y de la Red Europea de Transporte de Electricidad. No obstante, aprovechará las sinergias y la cooperación entre los tres sectores, según un comunicado conjunto de ambas instituciones europeas.

El reglamento y la directiva, aprobados provisionalmente sobre esta materia, se integran en el paquete ‘Fit for 55’. Su principal objetivo es alcanzar la neutralidad climática para 2050. Ahora falta que la Comisión y el Parlamento refrenden de manera oficial este nuevo reglamento que busca alcanzar el objetivo de neutralidad climática para 2050.

El acuerdo también dio el visto bueno a ampliar el mecanismo de agregación de la compra conjunta de gas adoptado durante la crisis energética.

La participación de las empresas de gas «es totalmente voluntaria». Las gasistas establecidas dentro de la Comunidad de la Energía podrán participar en el mecanismo como compradores. Pero quedarán excluidos los suministros procedentes de Rusia o Bielorrusia.

Impulso al hidrógeno

También ha recibido luz verde la creación de un mecanismo voluntario de apoyo al desarrollo del mercado del hidrógeno. Su objetivo es facilitar las tareas realizadas por la Comisión Europea en el marco del Banco Europeo del Hidrógeno.

El Reglamento contendrá disposiciones que permitan a los Estados miembros adoptar restricciones al suministro de gas natural, incluido el GNL, procedente de Rusia o Bielorrusia. El objetivo: proteger los intereses esenciales de seguridad de los Estados miembros o de la UE. Y teniendo en cuenta al mismo tiempo la seguridad del suministro y los objetivos de diversificación.

El Consejo y el Parlamento acordaron también establecer un principio de solidaridad en caso de crisis cuando no existan acuerdos bilaterales.

Además, el acuerdo también incluye el establecimiento de un mecanismo de conciliación transfronterizo para una revisión a posteriori de la compensación. Asimismo, la reducción voluntaria del consumo no esencial por parte de los clientes protegidos y salvaguardias para los flujos transfronterizos.

Además, se prevé un mecanismo voluntario. Permite que, sobre la base de una solicitud de solidaridad por parte de un Estado miembro, otro Estado miembro no conectado directamente podrá también suministrar volúmenes de gas aplicando medidas basadas en el mercado.

Tarifas de hidrógeno por país

Ambas instituciones han llegado a un acuerdo sobre las tarifas de red. Según el comunicado de la UE:

“Para el mercado del hidrógeno, cada autoridad reguladora nacional deberá consultar a las autoridades reguladoras de países vecinos sobre el proyecto de metodología tarifaria y presentarlo a la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER)”.

De este modo, cada autoridad reguladora a nivel nacional mantendrá el derecho a fijar su propia tarifa. La Agencia de Cooperación podría, a petición de una autoridad reguladora de un país, proponer soluciones si hubiera un conflicto tarifario mediante dictamen no vinculante. Después, la ACER informaría a la Comisión del resultado de dicha solicitud.

Biometano

Por último, tanto el Consejo como el Parlamento han reconocido la ambición de la UE de aumentar la producción de biometano.

El objetivo del reglamento, según explican ambas instituciones en el comunicado:

“Pasa por facilitar la penetración de los gases renovables y con bajas emisiones de carbono en el sistema energético, en particular el hidrógeno y el biometano”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

  • Tengo Patentado y desarrollado un generador de hidrógeno sin electrolisis, que funciona incluso con agua de mar que es el 97 % del agua del planeta . Tengo patente PCT. Se puede instalar en el lugar de consumo para evitar grandes conductos, y es totalmente escalable. Tengo información y videos de demostración que puedo enviar.

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace