Producción

Los últimos proyectos de hidrógeno verde de Enel

Enel Green Power y su socio Highly Innovative Fuels (HIF) se han adjudicado cerca de 15 millones de euros para el proyecto de hidrógeno verde Faro del Sur, en Chile. Enel ha informado de que el proyecto ha recibido apoyo financiero como resultado de la primera convocatoria de financiación de proyectos de hidrógeno renovable en Chile, que coordina la Corporación de Fomento de la Producción del Gobierno (Corfo) del país.

La iniciativa Faro del Sur es la más grande y la única de la región de Magallanes, al sur del país, en obtener fondos. El proyecto persigue el objetivo de producir 25.000 toneladas de hidrógeno verde anuales mediante la generación de energía eólica y la instalación de electrolizadores con capacidad para cerca de 240 MW.

La convocatoria de financiación organizada por Corfo, que contemplaba un máximo a repartir de 50 millones de dólares (unos 44,32 millones de euros), ha recibido la solicitud de doce empresas, tanto nacionales como extranjeras, para el desarrollo de proyectos de hidrógeno renovable en Chile. Uno de los requisitos necesarios para optar al fondo ha sido que los proyectos alcanzaran, por lo menos, una capacidad de electrolizadores mayor a los 10 MW, así como que su fecha de comisionamiento no superara el 31 de diciembre de 2025.

Producción de hidrógeno verde en Sicilia (Italia)

Por otro lado, Enel también llegó a un acuerdo hace pocos días con la empresa italiana Sapio. Como resultado de la firma, Enel producirá hidrógeno verde a partir del parque eólico de Carlentini, al este de Sicilia, que será vendido a Sapio a partir de 2023. Por su parte, Sapio será responsable de desarrollar el mercado y gestionar la distribución de hidrógeno renovable al cliente final.

Así, el centro siciliano tendrá una capacidad de producción estimada de más de 200 toneladas anuales. Una vez que esté en pleno funcionamiento, el hidrógeno verde será producido principalmente por un electrolizador de 4 MW, que se alimenta exclusivamente de la energía renovable del parque eólico existente, y en menor medida por los sistemas de electrólisis de última generación probados en la plataforma.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

6 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

1 día hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace