Producción

Los últimos proyectos de hidrógeno verde de Enel

Enel Green Power y su socio Highly Innovative Fuels (HIF) se han adjudicado cerca de 15 millones de euros para el proyecto de hidrógeno verde Faro del Sur, en Chile. Enel ha informado de que el proyecto ha recibido apoyo financiero como resultado de la primera convocatoria de financiación de proyectos de hidrógeno renovable en Chile, que coordina la Corporación de Fomento de la Producción del Gobierno (Corfo) del país.

La iniciativa Faro del Sur es la más grande y la única de la región de Magallanes, al sur del país, en obtener fondos. El proyecto persigue el objetivo de producir 25.000 toneladas de hidrógeno verde anuales mediante la generación de energía eólica y la instalación de electrolizadores con capacidad para cerca de 240 MW.

La convocatoria de financiación organizada por Corfo, que contemplaba un máximo a repartir de 50 millones de dólares (unos 44,32 millones de euros), ha recibido la solicitud de doce empresas, tanto nacionales como extranjeras, para el desarrollo de proyectos de hidrógeno renovable en Chile. Uno de los requisitos necesarios para optar al fondo ha sido que los proyectos alcanzaran, por lo menos, una capacidad de electrolizadores mayor a los 10 MW, así como que su fecha de comisionamiento no superara el 31 de diciembre de 2025.

Producción de hidrógeno verde en Sicilia (Italia)

Por otro lado, Enel también llegó a un acuerdo hace pocos días con la empresa italiana Sapio. Como resultado de la firma, Enel producirá hidrógeno verde a partir del parque eólico de Carlentini, al este de Sicilia, que será vendido a Sapio a partir de 2023. Por su parte, Sapio será responsable de desarrollar el mercado y gestionar la distribución de hidrógeno renovable al cliente final.

Así, el centro siciliano tendrá una capacidad de producción estimada de más de 200 toneladas anuales. Una vez que esté en pleno funcionamiento, el hidrógeno verde será producido principalmente por un electrolizador de 4 MW, que se alimenta exclusivamente de la energía renovable del parque eólico existente, y en menor medida por los sistemas de electrólisis de última generación probados en la plataforma.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

15 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

18 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace