Proyectos e investigación

Un nuevo proyecto de hidrógeno verde en un pueblo de Salamanca busca aprobación

Un nuevo proyecto para una planta de producción de hidrógeno verde ha sido propuesto para el municipio de Montejo, en Salamanca. La empresa Skadi Solar, S.L. ha sido la que ha presentado la solicitud para obtener la autorización ambiental y el estudio de impacto ambiental, como recoge el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

Esta infraestructura pretende aprovechar el potencial del hidrógeno como una energía sostenible. La tecnología de electrólisis permitirá extraer hidrógeno del agua mediante energía renovable, evitando así la emisión de gases contaminantes. Si se aprueba, el proyecto contribuirá a la reducción de la huella de carbono y al desarrollo de una industria más sostenible en la provincia de Salamanca.

Energía limpia en Zamora: ABO Energy desarrolla una planta de hidrógeno de 255 MW

Otro proyecto similar se encuentra en proceso de aprobación en la localidad de Doñinos de Salamanca. La empresa Industria del Hidrógeno Altisidora, S.L. mantiene desde diciembre en exposición pública su solicitud para construir una instalación destinada a la producción de hidrógeno, oxígeno electrolítico renovable y otros gases industriales. De acuerdo con la documentación presentada, esta infraestructura tiene capacidad para generar hasta 1.800 kilogramos de hidrógeno sin carbono diariamente, lo que equivale a aproximadamente 14.662 toneladas al año.

La planta de Montejo: una nueva apuesta por la energía limpia

El proyecto de la planta de producción de hidrógeno verde de Montejo se sitúa en el mismo lugar donde se encuentra una instalación solar fotovoltaica de 60 MW. Así, esta instalación podría aprovechar la energía renovable generada in situ para realizar el proceso de electrólisis del agua, convirtiéndola en hidrógeno sin emisiones contaminantes.

Con una capacidad de diseño de 40 MW eléctricos, la planta utiliza agua desmineralizada como materia prima para generar hasta 720 kg por hora de hidrógeno de máxima pureza. Tras atravesar un sistema de purificación de última tecnología, el gas resultante alcanza una pureza superior al 99,999%, nivel óptimo para su empleo en celdas de combustible y otras aplicaciones industriales avanzadas.

El proceso se lleva a cabo mediante un electrolizador de membrana de intercambio protónico (PEM), operando a una presión de 40 bar. Posteriormente, el hidrógeno purificado se canaliza hacia un sistema de almacenamiento compuesto por una serie de tanques diseñados para albergar hasta 39.000 kg del gas a la misma presión, garantizando una reserva segura y eficiente para su distribución y uso posterior.

Beneficios del hidrógeno verde en la transición energética

El hidrógeno obtenido mediante fuentes renovables es esencial para la descarbonización de sectores como la industria y del transporte. Su producción mediante electrólisis, cuando se alimenta con energía limpia, elimina la emisión de dióxido de carbono, permitiendo un impacto ambiental mínimo.

La Junta de Castilla y León apuesta por la producción de hidrógeno renovable para un futuro más limpio

Este recurso se perfila como una alternativa viable para sustituir combustibles fósiles en procesos industriales que requieren grandes cantidades de energía. Además, su almacenamiento y transporte facilitan la integración con redes eléctricas, contribuyendo a la estabilidad del sistema energético. Su capacidad de generación sin residuos lo convierte en una opción estratégica dentro del plan de descarbonización mundial.

Avances en la producción de hidrógeno en Castilla y León

La comunidad autónoma de Castilla y León se está posicionando como un territorio clave en la expansión del hidrógeno verde. Con varios proyectos en marcha, la comunidad autónoma busca convertirse en un referente en la producción de hidrógeno limpio, fomentando la inversión en energías renovables y nuevas infraestructuras industriales.

Los avances en este sector pueden generar oportunidades de empleo, además de atraer otras inversiones para el desarrollo tecnológico. La combinación de recursos hídricos y energías renovables hace que el territorio cuente con condiciones óptimas para la instalación de plantas de producción de hidrógeno verde, favoreciendo la innovación y la sostenibilidad.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Desarrollan biohidrógeno en Andalucía a partir de los residuos del vino y las aguas residuales

Una investigación desarrollada en Andalucía convierte restos vinícolas y lodos urbanos en biohidrógeno y compuestos…

11 horas hace

EDF presenta avances del proyecto EVA: hacia la producción de amoníaco verde en Chile

EDF avanza con su proyecto de hidrógeno verde Energía Verde Austral (EVA) en Magallanes, que…

15 horas hace

La energía verde transforma Asturias: 78 millones para impulsar el hidrógeno en Aboño

El hidrógeno verde toma fuerza en Asturias gracias a la inversión pública y privada que…

1 día hace

Repsol instalará dos electrolizadores de 100 MW con ayudas de 315 millones

Repsol se adjudica 315 millones de euros en ayudas europeas para el desarrollo de dos…

2 días hace

El hallazgo de grandes cantidades de hidrógeno natural en los Pirineos marca todo un récord, y abre nuevas rutas energéticas

La empresa Mantle8 ha encontrado lecturas excepcionalmente altas de hidrógeno natural en los Pirineos franceses.…

2 días hace

El horizonte del hidrógeno verde en Europa: ¿Cuáles son las regiones que marcarán la diferencia?

El hidrógeno verde en Europa cuenta con proyectos competitivos en costes y que cumplen con…

3 días hace