Información

La Unión Europea y Egipto sellan una alianza estratégica para hidrógeno renovable en el marco de la COP27

La Unión Europea (UE) y Egipto han ampliado su acuerdo para el desarrollo del hidrógeno verde en el marco de la COP27. El objetivo: apoyar la transición energética justa en el país árabe con la firma de un memorando de entendimiento. El vicepresidente ejecutivo de la UE, Franz Timmermans, y el ministro de Petróleo egipcio, Tarek el Molla, fueron los encargados de sellar el acuerdo.


Asimismo, participaron en la firma cuatro ministros egipcios y la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

La Unión Europea ha sellado ya diferentes acuerdos durante la cumbre sobre hidrógeno verde. De ello hablábamos hace pocos días.

Además del acuerdo sobre hidrógeno con Egipto, la UE también ha anunciado una contribución de 35 millones de euros del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. El destino es el ministerio egipcio de Cooperación Internacional para el desarrollo de la Iniciativa para la Riqueza Energética. En cuanto al objetivo: acelerar la puesta en marcha de la nueva estrategia climática egipcia.

Comunicado sobre el acuerdo de la Unión Europea y Egipto

Según una nota enviada por la UE, el acuerdo entre la Unión Europea y Egipto es «clave» para Bruselas. Además, servirá «como bloque central en la construcción de la sociedad para el hidrógeno verde«.

Según la misma nota:

«Ambas partes vemos el hidrógeno verde como elemento clave para reducir las emisiones y asegurar la seguridad energética. Al mismo tiempo, ofrece una oportunidad para la cooperación industrial, crecimiento económico sostenible y la creación de empleo».

Asimismo, servirá para dotar de infraestructura de apoyo, a largo plazo, para el desarrollo de la industria del hidrógeno renovable y comercio entre la UE y Egipto. Incluirá también la infraestructura y la financiación.

El documento añade sobre el acuerdo:

«Apoyará también la ambición de la UE de alcanzar 20 millones de toneladas de consumo de hidrógeno renovable en 2030. Así, ayudará a reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos”.

Esta alianza llega después de meses de acercamiento entre la Unión Europea y Egipto en temas energéticos, acelerados tras la invasión rusa de Ucrania.

En el marco de la COP27, la Unión Europea y Egipto anunciaron este memorando de entendimiento. El acuerdo es la culminación de los acuerdos anunciados el pasado junio por ambas partes para desarrollar proyectos conjuntos en el área del hidrógeno verde. El vector energético está llamado a crecer en importancia en la próxima década y Egipto está dispuesto a tener protagonismo en el sector.

Entonces, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente egipcio, Abdulfatah Al Sisi se reunieron durante una visita al país árabe. En la misma, también se firmaron acuerdos para impulsar el transporte de gas israelí a Europa a través de Egipto.

FUENTE: EFE verde.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

5 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

8 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace