Proyectos e investigación

VAL2H2, el proyecto para desarrollar tecnologías y generar hidrógeno verde, a partir de residuos, en Tarragona

VAL2H2 es un proyecto para el desarrollo de tecnologías para generación de hidrógeno renovable a partir de residuos de difícil gestión. La investigación es un avance para toda la cadena del hidrógeno. Según Francisco Medina, del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat Rovira y Virgili de Tarragona: “estudiará la producción de hidrógeno renovable a partir de biorresiduos, su purificación, el almacenamiento y el uso con celdas de combustible”.


Se trata de un proyecto financiado por la Comisión Europea con los Fondos Next Generation, articulados a través del PERTE ERHA.

El proyecto lo realiza un consorcio en el que participan: Sorigué, que lo coordina; Indox Energy Systems; Universitat Rovira i Virgili; Eurecat Centro Tecnológico; Instituto de Investigación de la Energía de Cataluña (IREC); y Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

VAL2H2 dio sus primeros pasos en de 2023 y tiene una duración esperada de dos años. En ese periodo, se mostrarán tecnologías nuevas a escala de planta piloto, ensayos de laboratorio y simulaciones con software especializado.

Enfoque del proyecto VAL2H2

VAL2H2 abordará la problemática de la gestión de estos residuos desarrollando tecnologías que permitirán su valorización en forma de hidrógeno.

Para el proyecto se dispondrá de dos pilotos de producción de hidrógeno que estudiarán pretratamientos innovadores combinados con tecnologías de gasificación y fermentación.

Los residuos utilizados serán materia orgánica y restos de poda procedente de una planta de tratamiento de residuos situada en Torredembarra. Allí se construirá una de las plantas piloto. Asimismo, se realizarán estudios de purificación, almacenamiento y uso del hidrógeno.

Francisco Medina ha explicado:

“Los residuos producirán hidrógeno que pueda ser utilizado como combustible, precisamente, en vehículos de transporte de residuos con un uso local y circular”.

Los enfoques del proyecto serán:

  • Estudio de sistemas compactos basados en la combinación de catalizadores, adsorbentes y membranas para el enriquecimiento y separación simultánea de hidrógeno.
  • Para almacenamiento, se realizarán simulaciones con software especializado. Y, además, estudios experimentales con un prototipo para evaluarlo en diferentes condiciones de presión y temperatura.
  • Se estudiarán nuevas metodologías de análisis de gases de salida y calidad de hidrógeno producido.
  • Y se realizarán análisis con pilas de combustible como caso concreto de conversión del hidrógeno en electricidad para su uso en plantas de tratamiento de residuos.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace