Información

El Ayuntamiento de Valencia estudia incrementar el uso de hidrógeno verde como carburante para los autobuses urbanos

El alcalde de Valencia, el presidente de BP España, entre otros, se han reunido en la ciudad del Turia para analizar futuros proyectos de hidrógeno. Entre otros, el incremento del hidrógeno verde para los autobuses urbanos. Este plan se alinea con la estrategia del consistorio valenciano para la descarbonización.


El alcalde, Joan Ribó, y el presidente de BP España, Andrés Guevara, han mantenido una reunión tras la que el ayuntamiento ha emitido un comunicado. Concretamente, Ribó ha señalado que esta iniciativa se enmarca en:

«La voluntad de introducir en València mecanismos de descarbonización y de aprovechamiento de la economía circular».

Además, desde la administración han explicado que el proyecto de BP está orientado:

«A garantizar la producción de hidrógeno verde de manera masiva mediante su colaboración con el Ayuntamiento de València».

Asimismo, ha señalado el alcalde:

«Hemos tenido hoy una reunión con directivos de la refinería de BP Castellón con la voluntad de introducir en València mecanismos de descarbonización basados en varios aspectos fundamentales.

Y sobre estos últimos, ha añadido que, por un lado:

«Se ha planteado la posibilidad de utilizar los residuos orgánicos que en estos momentos se recogen en la ciudad para su aprovechamiento en la economía circular, para producir hidrógeno».

Joan Ribó ha confiado en que la medida permita tener:

«Un depósito de hidrógeno para probar su utilización en el puerto o en autobuses urbanos».

Eso permitiría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes nocivos para la salud humana. Además, desde el ayuntamiento han destacado que Valencia ha sido:

“La ciudad española que más ha reducido sus índices de contaminación en los últimos años».

Valencia y el hidrógeno verde

La administración local está analizando cómo producir hidrógeno verde a partir de los residuos orgánicos depositados en los contenedores marrones de basura. En esa línea, ha finalizado hace unas semanas la introducción de este contenedor de residuos orgánicos en todos sus barrios y distritos.

Al respecto, ha añadido el consistorio que se pueden depositar restos de alimentos, plantas y celulosa:

“Con un tratamiento adecuado se pueden reconvertir en abono orgánico o en biogases como hidrógeno, con usos en la industria y el transporte».

Con respecto a esto, el hidrógeno verde generado a partir de la basura orgánica reduce la emisión de CO2. Además, avanza hacia un modelo de economía circular que reutiliza los residuos, no genera desechos y crea energías limpias.

Desde el consistorio afirman que Valencia quiere ser «una ciudad climáticamente neutra en 2030«. En ese contexto, y de cara a lograr el objetivo propuesto:

«Participan 70 entidades adheridas que se han declarado embajadoras de la misión y se encuentran activamente comprometidas con su desarrollo».

FUENTE: Valencia Plaza.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

33 minutos hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

21 horas hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

22 horas hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 días hace