Movilidad

Los vehículos del operador aeroportuario de Dublín ya utilizan HVO en lugar de gasóleo

El aeropuerto de Dublín ha dado un paso importante hacia la descarbonización. Ha sustituido el gasóleo de los vehículos de suministro de combustible a aviones por HVO (aceite vegetal tratado con hidrógeno). El cambio al HVO supondrá un ahorro de 300.000 litros de gasóleo en la flota de camiones. El operador aeroportuario y Exolum han realizado la transformación de la estación de servicio de la instalación de almacenamiento.


Andrea Carroll, directora de Sostenibilidad del Grupo daa, ha explicado:

«La puesta en marcha de esta nueva estación de suministro de combustible sostenible supone un paso importante para lograr un aeropuerto de Dublín libre de emisiones de carbono. El cambio del gasóleo al HVO tiene el potencial de eliminar en torno a 1.000 toneladas de emisiones de CO2 al año, acercando al Aeropuerto de Dublín un poco más a su objetivo de cero emisiones netas para el año 2050». 

Diego Abajo, Terminal Manager de Exolum ha añadido:

«No podemos lograr un futuro sostenible sin trabajar juntos. Ambas compañías estamos comprometidas con la sostenibilidad, y este proyecto ha sido un gran ejemplo de colaboración que ha beneficiado no solo a Exolum y daa, sino también a las aerolíneas y a las demás compañías que realizan el repostaje de aeronaves que operan en el aeropuerto de Dublín, que también se beneficiarán de este cambio positivo.»

El biocombustible HVO

Hemos hablado otras veces del HVO, aceite vegetal hidrotatado con hidrógeno procedente de residuos orgánicos, sobre todo de origen vegetal. Decíamos también que es un combustible perfectamente compatible con los vehículos diésel y que puede sustituirlo. Para utilizarlo en automoción no se necesita más modificación en un vehículo que regular la inyección, dada su menor densidad. Su ventaja principal es que reduce las emisiones de un vehículo en un 90%.

Es un biocombustible carbono fabricado a partir de residuos vegetales, aceites y grasas. Es, por tanto, una opción más sostenible.

Además, el HVO, en el caso de los vehículos que suministran combustible a aeronaves, es una buena solución. Las alternativas eléctricas no están fácilmente disponibles.

El Aeropuerto de Dublín es el más activo de Irlanda. Ofrece una amplia gama de vuelos a más de 190 destinos operados por 44 aerolíneas diferentes.

Por su parte Exolum gestiona la instalación de almacenamiento de combustible del aeropuerto. Presta servicios logísticos de recepción, almacenamiento y expedición de Jet A1 en régimen de concesión otorgada por la daa.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

3 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

4 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

5 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

5 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

5 días hace