Proyectos e investigación

ZeroAvia trabajará con Verne para impulsar el hidrógeno criocomprimido

ZeroAvia y Verne explorarán de forma conjunta las oportunidades para usar hidrógeno criocomprimido (CcH2) en aeronaves así como para suministrar el CcH2 a partir de hidrógeno gaseoso e hidrógeno líquido. 

Hemos hablado en muchas ocasiones de ZeroAvia, una compañía centrada en el desarrollo de motores eléctricos de hidrógeno para todo tipo de aeronaves. Se trata de un sector de futuro, dado que la aviación representa el 10% de todas las emisiones de efecto invernadero del transporte en Estados Unidos y el 3% de las emisiones totales. Ahora, ZeroAvia trabajará con Verne, una startup dedicada a la tecnología de almacenamiento y repostaje de hidrógeno criocomprimido para sectores pesados.

Ventajas del hidrógeno criocomprimido

El hidrógeno criocomprimido almacena hidrógeno gaseoso a bajas temperaturas, lo que aumenta la densidad energética del combustible. De este modo, se puede conseguir una mayor autonomía para las aeronaves en comparación con las que utilizan GH 2.

Según informa Verne, el hidrógeno criocomprimido puede alcanzar un 40% más de densidad de hidrógeno utilizable que el hidrógeno líquido y un 200% más de densidad de hidrógeno utilizable que el hidrógeno gaseoso de 350 bares. Además, la aplicación de hidrógeno criocomprimido promete reducir significativamente el coste de densificación y el tiempo de reabastecimiento de combustible, aumentar el tiempo de latencia en relación con los sistemas LH2 y potencialmente eliminar la ventilación para la gestión de la presión.  

En este sentido, ZeroAvia y Verne trabajarán conjuntamente para desarrollar la infraestructura de almacenamiento de combustible de CcH2 en aeropuertos de todo el mundo, empezando por algunos proyectos en aeropuertos en California (Estados Unidos).

Sergey Kiselev, Director de Negocios de ZeroAvia, ha señalado: «Nuestros motores están a dos años de transportar pasajeros y carga, por lo que es importante para nosotros encontrar las soluciones óptimas para respaldar los ecosistemas de hidrógeno de los aeropuertos. El aumento de la capacidad de almacenamiento y la velocidad de repostaje utilizando tecnologías novedosas es una vía importante para ampliar la aviación de hidrógeno, y estamos encantados de trabajar con Verne en la evaluación del papel del hidrógeno criocomprimido.«

Pruebas de ZeroAvia

ZeroAvia ya está probando en vuelo un prototipo de su motor eléctrico de hidrógeno ZA600 a bordo de un avión Dornier 228 en su sede del Reino Unido, y está trabajando para adaptar un prototipo de su ZA2000 a un Dash 8 400 de 76 asientos en los Estados Unidos.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

3 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

1 día hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace