Energía

Impulsado por hidrógeno, este gigantesco motor destaca por su extraordinaria eficiencia, con una capacidad para producir 13.000 CV

Debido a la naturaleza variable de las energías renovables, como la solar y la eólica, es fundamental contar con soluciones energéticas flexibles para mantener un suministro constante. Los motores que funcionan como generadores eléctricos ofrecen una alternativa eficaz para compensar las fluctuaciones en la disponibilidad de estas fuentes de energía renovable. Y, cuando estos motores son alimentados con hidrógeno verde, logran una generación de energía completamente libre de emisiones de carbono.

Un ejemplo de este avance es el imponente generador Wärtsilä 31, diseñado para operar como una planta de energía. Este innovador sistema de generación, que utiliza hidrógeno como combustible, marca un paso decisivo hacia un futuro dominado por energías sostenibles.

El generador Wärtsilä 31

Wärtsilä, una destacada compañía finlandesa con una larga trayectoria desde su fundación en 1834, se ha consolidado como líder global en avanzadas soluciones para la industria marítima. Especializada en la fabricación de motores, plantas de energía y servicios de mantenimiento para barcos y centrales eléctricas, la empresa ha evolucionado hacia un enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. Por este motivo, la empresa ha incorporado energías renovables como el hidrógeno en sus desarrollos más recientes.

Entre sus logros más notables destaca la conversión de un motor tradicional, originalmente diseñado para usar diésel o gasolina en buques cisterna y portacontenedores, en un generador de energía renovable que utiliza hidrógeno verde. Este motor, conocido como Wärtsilä 31, ha marcado un hito al convertirse en el motor de cuatro tiempos más eficiente de su categoría.

El corazón del motor de hidrógeno de Wärtsilä es la plataforma del Wärtsilä 31, reconocida por su gran eficiencia. Esta plataforma ha demostrado su capacidad en el mundo real, acumulando más de un millón de horas de operación en una variedad de aplicaciones. Además, el Wärtsilä 31 destaca por su versatilidad, ya que puede funcionar tanto con hidrógeno como con gas natural, adaptándose a las demandas energéticas del futuro.

Características del motor de Wärtsilä

El motor Wärtsilä 31 ofrece la mayor potencia por cilindro entre motores de similar diámetro, con opciones de configuración que van desde 8 hasta 16 cilindros. Esto le permite generar potencias que oscilan entre los 4,2 MW y los 9,8 MW, operando a velocidades de 720 y 750 rpm. Tiene una altura de 4,7 metros y una longitud de 8,7 metros, y un diseño muy compacto.

Este motor ofrece una notable versatilidad en cuanto a combustibles, pudiendo utilizar combustibles fósiles y generar hasta 13.142 CV (9.800 kW). Entre los primeros modelos que llegarán al mercado se encuentran el Wärtsilä 31SG-H2, un motor a gas natural capaz de funcionar al 100% con hidrógeno, y el Wärtsilä 31H2, que opera exclusivamente con hidrógeno puro.

El modelo Wärtsilä 31SG-H2 tiene la flexibilidad de operar también con una mezcla de gas natural y un 25% de hidrógeno, y puede adaptarse para funcionar con hidrógeno puro. Por otro lado, el Wärtsilä 31H2, aunque optimizado para hidrógeno puro, también puede utilizar gas natural o combinaciones de diferentes combustibles. Se espera que las soluciones energéticas basadas en hidrógeno de Wärtsilä estén disponibles para licitación en 2025, con las primeras entregas proyectadas para 2026.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

El grupo Ingeteam inaugura una nueva planta de hidrógeno renovable en Soria

Ingeteam culmina con éxito su segundo proyecto de hidrógeno verde en España. La inauguración de…

15 horas hace

Alemania frena la economía del hidrógeno con un drástico recorte presupuestario

El hidrógeno verde en Alemania sufre un recorte de fondos gubernamentales, pasando de 3.750 millones…

18 horas hace

El tren del futuro arranca en León con el hidrógeno verde como motor

León se convierte en laboratorio de pruebas para impulsar una movilidad ferroviaria sin emisiones, gracias…

4 días hace

Toyota ya mueve mercancías entre países europeos con camiones de hidrógeno y sin contaminar

Toyota activa su primer servicio logístico internacional sin emisiones usando camiones de hidrógeno. El objetivo:…

5 días hace

Un coche tarraconense de hidrógeno pisa fuerte en Asia y revoluciona la movilidad urbana

Una start-up catalana sorprende en Seúl con un coche urbano de hidrógeno verde, el Virante,…

6 días hace

El Condado de Huelva arranca su revolución energética con hidrógeno verde en la localidad de Villarrasa

Villarrasa se posiciona como punto estratégico para la producción de hidrógeno verde en el Condado…

7 días hace