Movilidad

Watèa by Michelin se lanza a la conquista de la movilidad del hidrógeno

Watèa by Michelin es un operador de movilidad especializado en la transición energética de las flotas profesionales. Ahora amplía su oferta en Francia con vehículos propulsados por hidrógeno. Según explica Michelín, el hidrógeno está confirmando su creciente protagonismo en la electrificación. En 2022, aumentó un aumento del 40% en el número de vehículos de pila de combustible circulando en el mundo.


El operador ha presentado una nueva oferta de vehículos de hidrógeno aprovechando Solutrans 2023. Consideran que estos vehículos ofrecen una mayor autonomía y tiempos de recarga mucho más rápidos que los eléctricos de baterías. Además, los clientes de Watèa podrán dar a los vehículos de hidrógeno usos muy similares a los de combustión.

La oferta es un servicio integral basado en una suscripción que incluye:

  • Vehículos de hidrógeno;
  • Soluciones de recarga;
  • Mantenimiento y asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana;
  • Servicios digitales.

Además, la suscripción también permite acceder a subvenciones europeas, nacionales y regionales. Incluye las de ADEME (Agencia Francesa del Medio Ambiente y Gestión de la Energía) y la región francesa de Auvernia-Ródano-Alpes. Watèa se encarga de los trámites administrativos con los organismos pertinentes. Además, añaden desde la empresa:

“En línea con su misión de descarbonización, Watèa también ha optado por ofrecer a sus clientes la opción de repostar sus vehículos con hidrógeno renovable y bajo en carbón”.

El impulso del hidrógeno y Watèa by Michelin

Pascal Nouvellon, director general y presidente de Watèa:

“Para avanzar en la descarbonización de las flotas de vehículos industriales es esencial ofrecer a nuestros clientes lo mejor de la tecnología eléctrica. Por eso, tras una larga fase de pruebas y puesta a punto, Watèa ofrecerá su oferta para vehículos eléctricos impulsados por hidrógeno, además de la puesta en marcha en 2021 para vehículos eléctricos impulsados por baterías, que seguirá existiendo y ampliándose.

Los vehículos eléctricos de hidrógeno permiten sortear algunas de las limitaciones asociadas a los vehículos de  batería: ofrecen una mayor autonomía, pero sobre todo y más importante, requieren tiempos de repostaje radicalmente más cortos. Creemos que hoy en día, en ciudades como París y Lyon, el ecosistema del hidrógeno está lo suficientemente maduro, y la demanda de nuestros clientes lo suficientemente fuerte como para que esta solución sea un éxito rotundo”.

Esta nueva oferta está línea con la nueva estrategia del hidrógeno en materia de descarbonización del transporte establecida en Francia.

Tanto a nivel nacional como internacional, la movilidad del hidrógeno confirma su papel creciente en la electrificación del parque. Ha aumentado el 40% el número de vehículos de pila de combustible en circulación en todo el mundo en 2022.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace