La nueva planta de Morimachi (Japón).
Yamaha ha anunciado que desarrollará una nueva instalación de pruebas de verificación de energía de hidrógeno en la fábrica de Morimachi (Japón). Asimismo, que trabajará para desarrollar equipos para producir hidrógeno a bajo coste. E implementará tecnologías para capturar y reutilizar el CO₂ de los gases de escape. Entre sus objetivos: usar hidrógeno para descarbonizar los procesos de producción y extenderlo paulatinamente al resto de sus instalaciones, en Japón e internacionales.
Concretamente, a partir de 2025, la compañía comenzará el desarrollo y la verificación de tecnologías y técnicas para fundir aleaciones de aluminio con gas hidrógeno. Asimismo, las pruebas de verificación integrales para las instalaciones, los equipos y más necesarios.
Para fines de 2026, esperan completar el desarrollo de tecnologías para fundir aleaciones de aluminio y tratar térmicamente piezas fundidas con gas hidrógeno. Posteriormente, a partir de 2027, implementarlas en sus fábricas de fundición nacionales e internacionales.
La nueva planta es parte de los esfuerzos de Yamaha Motor para minimizar las emisiones de CO2 a lo largo de los ciclos de vida de los productos.
Actualmente, Yamaha utiliza gas natural y otros combustibles fósiles para fundir aleaciones de aluminio y fabricar piezas fundidas para motocicletas, motores fueraborda y otros productos.
Consideran que, en su avance para la transición energética, la electrificación no es la solución para procesos de fusión en términos de eficiencia energética. Señalan que requiere una gran cantidad de calor. Por ello, dirigen su vista al hidrógeno, de cara a reducir sus emisiones.
Equipo de metanización desarrollado por Yamaha y la Universidad de Shizuoka (Japón).
El desarrollo y las tecnologías del nuevo centro incluirán:
Yamaha Motor, en línea con el Plan Ambiental 2050 de Yamaha Motor Group, está trabajando para lograr la neutralidad en sus cadenas de suministro. Eso incluye las actividades comerciales de la empresa para 2050. Además, han avanzado sus planes para lograr la neutralidad de carbono en sus plantas de producción en 2035. Eso incluye a las empresas del grupo.
También te puede interesar:
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
Ver comentarios
Excelente I información