Transformación

Zaragoza conseguirá ser «Ciudad Residuos Cero» para 2030 transformado los desechos no reciclables en metanol e hidrógeno

El Ayuntamiento de Zaragoza emprende un ambicioso proyecto para eliminar el 100% de sus residuos. Será mediante una planta, complementaria al actual Complejo de Tratamiento de Residuos (CTRUZ). Transformará los restos de basura que no se recuperan y acaban en el vertedero en elementos como hidrógeno y metanol. El Ayuntamiento va a desarrollar el proyecto en colaboración con Urbaser, OMNI y Abacus & Partners.


La planta será una refinería de vanguardia. Se sumará al proyecto Circular Biocarbon, presentado en junio de 2021, financiado con € 15 millones por la Unión Europea. En este último, Urbaser sigue avanzando junto a socios de 11 países.

La planta del CTRUZ es una pieza clave del objetivo de Zaragoza de ser una de las 100 Ciudades Climáticamente Neutras en 2030. Actualmente, la ciudad está entre las que más porcentaje del global de sus residuos recupera: el 53%.

Sin embargo, sus miras apuntan a recuperar el 100% de la basura. Y no sólo como lo hace hasta ahora, reutilizando materiales o generando energía. También quiere transformar esos restos, especialmente los no reciclables, en moléculas como el metanol y el hidrógeno, ambas muy valiosas.

Con este objetivo, se cierra por completo el círculo de la gestión de los residuos. Además, se evita el vertido o incineración de las fracciones no reciclables. Asimismo, se alcanza el objetivo de Residuo Cero, se contribuye a la economía circular y se evitan emisiones.

Presentación del proyecto de Zaragoza

La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, presentó recientemente el proyecto de Zaragoza. Ha explicado:

“A los proyectos en marcha relacionados con la movilidad, el medio ambiente o la energía se suma ahora éste –ha explicado- que convertiría a Zaragoza en la primera ciudad europea capaz de recuperar y valorizar absolutamente todos sus residuos, sin generar huella de carbono y, además, obteniendo a cambio una rentabilidad económica».

Con este proyecto se lograría un enorme ahorro económico a largo plazo. La actual normativa obliga a las administraciones a pagar importantes cantidades por cada tonelada que acaba en el vertedero. Además, según Chueca:

«La inversión necesaria quedaría ampliamente amortizada por ese ahorro y por la venta del hidrógeno y del metanol obtenido».

La presentación del proyecto ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Zaragoza.

La inversión total del proyecto será de unos 280 millones de euros. Se autofinanciará con la venta del metanol obtenido en la planta a industrias químicas para su conversión en plásticos y otros productos.

Además, podrá optar a fondos europeos para la inversión inicial procedentes de varios programas directos de la Comisión Europea. El proyecto entra en las categoría de proyectos innovadores y proyectos que reducen la huella de carbono o de economía circular.

El proyecto esté en pleno funcionamiento para 2030. Entonces, Zaragoza se convertirá en la primera ciudad del mundo con cero residuos al vertedero y cero emisiones por la gestión de sus residuos. Todo ello sin costes adicionales a los actuales.

2023-2028, primera fase

La primera fase se centrará en la construcción, pruebas y entrada en explotación de una Refinería de Residuos no Reciclables. Su capacidad de tratamiento de residuos no reciclables será de 150.000 toneladas. Es decir, los que anualmente se depositan en el vertedero controlado del CTRUZ.

El núcleo de la refinería lo constituye el sistema OMNI200 de conversión del residuo en gas de síntesis. Es el gas formado básicamente por hidrógeno y monóxido de carbono (H2 y CO)).

La planta prevista contará con dos líneas de procesamiento de gas de síntesis para producir 66.000 toneladas/año de metanol. Y ahorrará emisiones de cerca de 100.000 toneladas anuales de CO2eq (el equivalente a un bosque de 580.000 árboles).

La primera línea de tratamiento de la Refinería de Residuos está prevista que entre en funcionamiento el último trimestre de 2026. A partir de ese momento, el flujo de residuos enviados a vertedero se reducirá a la mitad.

En 2028, se espera que entre en funcionamiento la segunda línea de la Refinería de Residuos. Con ello, se evitarán nuevas emisiones de metano en el depósito controlado. El efecto equivalente es la reducción de cerca 90.000 toneladas anuales de CO2eq.

Estos productos fabricados en la Refinería de Residuos tendrán la consideración de ser de Carbonos Reciclados. Además, ya que su huella de carbono es muy baja, contribuirán a alcanzar los objetivos de energías renovables.

La inversión esperada para esta primera fase es de 188,1 millones de euros.

La fase final para 2030

Zaragoza va a convertirse en un hub de producción hidrógeno verde de origen electrolítico generado con energía renovable local.

La Refinería de Residuos necesitará casi 14.000 toneladas de H2 verde para generar 70.000 toneladas de E-metanol con el CO2 capturado en su proceso. Así, el metanol producido tendrá una huella de carbono «cero«, cumpliendo con el objetivo de cero emisiones netas.

La inversión prevista en esta segunda fase para la producción E-metanol será de 91,4 millones de euros.

FUENTE: Zaragoza Noticias

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

2 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

4 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

5 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace