Movilidad

ZeroAvia podría llevar sus vuelos con hidrógeno a Escocia

ZeroAvia, compañía especializada en el desarrollo de soluciones de cero emisiones para la aviación comercial, ha anunciado un acuerdo con AGS Airports para explorar el desarrollo de infraestructuras de combustible de hidrógeno, los requisitos del marco regulatorio y los recursos necesarios para ofrecer vuelos sin emisiones desde los aeropuertos de Abeerden y Glasgow, en Escocia.

El equipo de AGS, que posee y opera los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton, trabajará en estrecha colaboración con el equipo especializado en infraestructura aeroportuaria de ZeroAvia para evaluar las oportunidades de producción de hidrógeno en las instalaciones, así como para explorar posibles rutas comerciales.

La incorporación en algunas rutas de aeronaves impulsadas por el tren motriz de hidrógeno eléctrico de ZeroAvia ayudará a AGS Airports a reducir significativamente las emisiones de carbono de alcance 3 de los aviones y a reducir el ruido y los impactos en la calidad del aire a nivel local. Al mismo tiempo, AGS investigará cómo se puede usar el hidrógeno para eliminar las emisiones en las operaciones terrestres, extendiendo aún más el impacto.

Próximas demostraciones de vuelo de ZeroAvia

En este nuevo proyecto, ZeroAvia hará uso de la experiencia adquirida en el desarrollo y operación de su Ecosistema de Reabastecimiento de Hidrógeno en el Aeropuerto de Cotswold en Gloucestershire (Inglaterra). Los socios trabajarán para una demostración de vuelo impulsada por el motor eléctrico de hidrógeno ZA600 de 600kW de ZeroAvia, que está en camino hacia la certificación para 2025. Las rutas comerciales desde la ciudad más grande de Escocia, Glasgow, podrían establecerse poco después.

Inversión de American Airlines

El pasado mes de agosto, American Airlines anunció que realizaría una inversión en ZeroAvia. Según informó American Airlines, además de la inversión, se firmó un memorando de entendimiento por el que la compañía podría pedir hasta 100 motores del programa de desarrollo de trenes motrices de hidrógeno de ZeroAvia, diseñados para aviones de reacción regionales. American Airlines tiene el objetivo de ser climáticamente neutra para 2050.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

21 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace