Movilidad

ZeroAvia cierra una ronda de financiación de 116 millones de euros en Reino Unido

ZeroAvia ha anunciado la finalización con éxito de su ronda de financiación por un total de 116 millones de euros. La compañía quiere implementar los vuelos comerciales propulsados por hidrógeno en Europa en la presente década. 

El Banco de Infraestructura del Reino Unido se ha unido a la ronda como inversor de nivel fundamental junto con los codirectores Airbus, Barclays Sustainable Impact Capital y NEOM Investment Fund (NIF), como se anunció en septiembre, con la ronda de la Serie C preparada para acelerar el viaje de la compañía hacia la certificación de sus primeros motores y avanzar en la investigación y el desarrollo que escalarán la tecnología de propulsión limpia para aviones más grandes.  

Descarbonización de la aviación con hidrógeno

La aviación es uno de los sectores de más rápido crecimiento y uno de los más difíciles de descarbonizar, ya que contribuye con el equivalente a más de 38 millones de toneladas de CO2 de los viajes internacionales y nacionales que comienzan y terminan en el Reino Unido. Se prevé que alrededor de una cuarta parte de las emisiones de carbono del Reino Unido provengan de la aviación en 2050.

Esta recaudación de fondos ayudará a respaldar el objetivo del Gobierno de descarbonizar la aviación para 2050 mediante el desarrollo de nuevas tecnologías de propulsión limpia que puedan volar entre los aeropuertos del Reino Unido esta década.  

Un ecosistema de hidrógeno sostenible y próspero será crucial para la neutralidad en emisiones. El éxito del hidrógeno en la aviación puede actuar como catalizador para el desarrollo y despliegue de una infraestructura de hidrógeno más amplia, ayudando a crear un mercado de hidrógeno verde en el Reino Unido y más allá.

Operación de vuelos de hidrógeno en Países Bajos

ZeroAvia firmó en febrero un acuerdo con Shell, el aeropuerto de Rotterdam La Haya y el aeropuerto de Innovación de Rotterdam La Haya (RHIA), para el desarrollo de un programa de operaciones de hidrógeno en aeropuertos y vuelos de demostración a destinos europeos para fines de 2024. El objetivo último, según informó la compañía, es llevar a cabo vuelos comerciales de pasajeros para 2025.

Las compañías y el aeropuerto ya anunciaron un acuerdo en 2022, de cara a lanzar el primer vuelo comercial de hidrógeno. La colaboración se centrará en dar servicio al primer vuelo de hidrógeno desde Rotterdam. Incluirá todo lo relacionado con la operación en el aeropuerto, el desarrollo de infraestructuras y operaciones en tierra. Así, tanto la distribución, como el almacenamiento y la dispensación de hidrógeno favorecerán la descarbonización de todo el ecosistema aeroportuario.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace