Movilidad

ZeroAvia y Ryze se asocian para el suministro de hidrógeno

El proveedor de combustible limpio Ryze ha anunciado una asociación con la empresa de aviación ZeroAvia. Se encargará de suministrar hidrógeno a la aeronáutica para su uso en pruebas de motores y para los vuelos del aeropuerto de Costwold (UK). El acuerdo forma parte del microcosmos que desarrolla ZeroAvia para impulsar el futuro de la aviación de hidrógeno.


El presente acuerdo refuerza la creciente infraestructura en el sector del hidrógeno. Es uno de los que garantizan un suministro regular para clientes clave del transporte, la movilidad y la industria.

ZeroAvia consiguió recientemente el primer puesto de la lista de la revista Time de las principales empresas de tecnología verde de EEUU. Su objetivo es ofrecer un futuro limpio en aviación mediante la tecnología de propulsión de aeronaves eléctricas e hidrógeno de cero emisiones.

La empresa se centra en los motores de hidrógeno con pilas de combustible para la aviación comercial. Consideran que es la solución más respetuosa con el medio ambiente y la economía para abordar el impacto climático de la industria.

Hemos hablado otras veces de la compañía, de sus prototipos y sus pruebas con aviones comerciales pequeños. Además, ZeroAvia ha desarrollado un microcosmos del ecosistema de reabastecimiento de hidrógeno en aeropuertos para respaldar las pruebas de vuelo y el desarrollo de operaciones.

ZeroAvia y Ryze

ZeroAvia ha firmado un contrato de suministro de hidrógeno con Ryze. Garantiza entregas regulares a su centro de pruebas en el Reino Unido, en el aeropuerto de Cotswold, en Cirencester. Con ello, satisfará una mayor demanda de hidrógeno a medida que la empresa acomete extensas pruebas en tierra y en vuelo para cumplir con los requisitos de certificación de su sistema de propulsión ZA600 para aviones de hasta 20 plazas.

A principios de 2024, Ryze dio a conocer asociaciones con Vauxhall, para desarrollar soluciones de hidrógeno para operadores de flotas. Asimismo, con Guardian Glass, para ayudar a descarbonizar el proceso de producción de vidrio flotado, que consume gran cantidad de energía.

La flota de remolques tubulares de última generación de Ryze es la flota más grande disponible por capacidad en el Reino Unido con una variedad de especificaciones y capacidades. Garantizará la máxima flexibilidad para respaldar los requisitos de investigación y pruebas de ZeroAvia.

Declaraciones

Sergey Kiselev, director comercial de ZeroAvia, ha explicado:

“El suministro de hidrógeno limpio y rentable es fundamental para cumplir nuestras ambiciones de lograr vuelos con cero emisiones, y esta asociación con Ryze nos ayudará a avanzar en nuestras pruebas y en el camino hacia la certificación”.

Por su parte, Alex Webster, director de desarrollo comercial de Ryze, ha añadido:

 “El trabajo que Ryze está realizando para apoyar el reemplazo de combustibles fósiles es fundamental para la estrategia de descarbonización del Reino Unido.

Asimismo:

“Esta asociación con ZeroAvia es otro hito importante tanto para Ryze como para ZeroAvia y consolida la ambición de ambas empresas de lograr un avance real y tangible hacia una economía del hidrógeno tanto en el Reino Unido como a nivel mundial”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

19 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace