Producción

Acciona y Nordex forman una empresa conjunta para desarrollo de proyectos de hidrógeno verde

Acciona y su participada alemana Nordex han anunciado la formalización una empresa conjunta con el objetivo de desarrollar proyectos de hidrógeno renovable en zonas con amplios recursos eólicos y no conectadas a las redes eléctricas convencionales. De este modo, el hidrógeno se producirá con costes más competitivos.

Según ha informado Acciona, esta nueva empresa ya cuenta con ocho emplazamientos con las características mencionadas, ubicados en Estados Unidos, Sudamérica y África. Además, se están evaluando más ubicaciones en otras partes del mundo.

Acciona ha precisado que esta nueva joint venture no operará en España y Portugal, ya que en ambos países, Acciona Energía tiene una alianza con Plug Power.

El grupo Acciona tendrá un 50% de participación en esta nueva sociedad, distribuido a partes iguales entre Acciona y Acciona Energía, mientras que el fabricante alemán de aerogeneradores Nordex tendrá el 50% restante.

El mínimo de potencia instalada será de 1 GW

Con una cartera objetivo de energías renovables en desarrollo de 50 gigavatios (GW), el objetivo de Acciona y Nordex es llevar a cabo proyectos que alcancen producciones anuales de 0,5 millones de toneladas de hidrógeno verde en los próximos 10 años. Según apuntan, los primeros proyectos comenzarían a funcionar en 2027.

Además, cada uno de los proyectos, cuyo tamaño mínimo habrá de ser de 1 GW, se desplegará mediante acuerdos estratégicos con otras compañías e instituciones de carácter público y privado que estén interesadas en producir o consumir hidrógeno verde de forma intensiva.

Apuesta de Acciona por el hidrógeno

La demanda de hidrógeno verde en el mundo crecerá exponencialmente, en torno al 700%, en los próximos 30 años, impulsada por la descarbonización de la economía, según diversos estudios. En consecuencia, el hidrógeno verde podría contribuir al 20% de las necesidades totales de reducción de emisiones para 2050. Más de 25 países han establecido ya planes de hidrógeno verde.

“El hidrógeno verde será clave para acabar con las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores de muy difícil descarbonización, como la industria, la agricultura, o el transporte aéreo y marítimo”, afirmó José Manuel Entrecanales, presidente y CEO de ACCIONA. “Esta joint venture complementa nuestra alianza con Plug Power para España y Portugal, más enfocada en soluciones de cercanía para nuestros clientes”.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace