Proyectos e investigación

Acuerdo entre Airbus y Linde para desarrollar infraestructuras de hidrógeno en aeropuertos

Airbus y Linde, empresa especializada en gases industriales e ingeniería, han llevado a cabo la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) para trabajar de forma conjunta en el desarrollo de infraestructura de hidrógeno en aeropuertos de todo el mundo.

El acuerdo se produce tras una firma de cooperación firmado en Singapur en febrero y cubre la colaboración en las cadenas de suministro globales de hidrógeno, desde la producción hasta el almacenamiento en el aeropuerto, incluida la integración del reabastecimiento de combustible en las operaciones normales de asistencia en tierra. Ambas compañías definirán y lanzarán proyectos piloto en varios aeropuertos a partir de principios de 2023. Además, Airbus y Linde analizarán el potencial de los combustibles Power-to-Liquid, un tipo de combustible de aviación sostenible (SAF) hecho del hidrocarburo líquido producido sintéticamente a través de la conversión de electricidad renovable.

Hidrógeno para descarbonizar la aviación

No solo se espera que el uso de hidrógeno para alimentar futuras aeronaves reduzca significativamente las emisiones en el aire, sino que también podría ayudar a descarbonizar las actividades de transporte aéreo en tierra. En 2020, Airbus lanzó el programa «Hydrogen Hub at Airports» para impulsar la investigación sobre los requisitos de infraestructura y las operaciones aeroportuarias bajas en carbono, en toda la cadena de valor. Hasta la fecha se han firmado acuerdos con socios y aeropuertos de Francia, Italia, Corea del Sur, Japón y Singapur.

Declaraciones

Sabine Klauke, directora técnica de Airbus, señaló: «Estamos avanzando bien con el hidrógeno como una importante vía tecnológica para lograr nuestra ambición de llevar un avión comercial de cero emisiones al mercado para 2035. La construcción de la infraestructura es igual de crucial. Es por eso que estamos trabajando estrechamente con socios como Linde, que tienen décadas de experiencia y conocimientos en todo el mundo en el almacenamiento y distribución de hidrógeno».

Por su parte, Philippe Peccard, Vicepresidente de Energía Limpia de Linde, apuntó: «Nos complace expandir nuestra exitosa colaboración con Airbus a un alcance global. Al aprovechar las competencias de ambas compañías, estamos bien posicionados para colaborar con los aeropuertos y las autoridades gubernamentales en el desarrollo de conceptos viables para centros aeroportuarios sostenibles basados en hidrógeno».

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

13 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace