Proyectos e investigación

AeH2 y Tecniberia suman fuerzas en pro del hidrógeno verde

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), con el propósito de generar sinergias en la defensa de los intereses del sector de la energía y la proyección de las empresas, ha firmado un Acuerdo de Colaboración con Tecniberia a través de su Comisión de Industria y Energía. Los representantes de ambas asociaciones, Javier Brey, presidente de la AeH2, yPablo Bueno, presidente de Tecniberia, han sido los encargados de suscribir el acuerdo con la finalidad de colaborar en el ámbito de la transición energética.

Ambas asociaciones han encontrado como puntos de cohesión sus objetivos de desarrollo tecnológico del tejido empresarial, así como el respeto al equilibrio medioambiental y la penetración del hidrógeno verde.

En esta línea, la AeH2 y Tecniberia buscan con este acuerdo fomentar el desarrollo profesional de sus empresas y colaborar en los ámbitos de la transición energética y el impulso del hidrógeno. Javier Brey, presidente de la AeH2, explica: «El hidrógeno puede transportarse, almacenarse y distribuirse, y emplearse como un combustible alternativo del transporte (aéreo, naval, terrestre), como una alternativa al gas natural, como materia prima, o como un combustible industrial para producir calor de alta temperatura; y, obviamente, puede utilizarse para producir de nuevo energía eléctrica cuando no haya recurso renovable, contribuyendo así a la gestión del sistema eléctrico, al partir de un almacenamiento de energía a largo plazo y gran escala».

Por su parte, Pablo Bueno, presidente de TECNIBERIA, ha declarado: «la firma de este convenio es un reconocimiento, por parte de ambas asociaciones, a la necesidad de continuar colaborando para impulsar el conocimiento y estudio del Hidrógeno como nuevo vector energético y las oportunidades que se abren para diversos sectores industriales y para la Ingeniería de liderar el cambio energético».

Repsol, socio promotor de AeH2

La Asociación Española del Hidrógeno anunció a finales de abril que Repsol pasaba a convertirse en su socio promotor. AeH2 y Repsol estrechaban de este modo su colaboración en materia de hidrógeno para el impulso del sector a nivel nacional. Asimismo, desarrollarán actividades de promoción en el ámbito de estas tecnologías.

Repsol es uno de los mayores consumidores y productores de hidrógeno de España al contar con algunos de los centros industriales más importantes del país y ya tiene en marcha proyectos de producción de hidrógeno verde.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace