Proyectos e investigación

Cuenta atrás para la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde

El departamento de Desarrollo Económico y Empresarial de Navarra, a través de su Dirección General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos, ha llevado a cabo la elaboración de la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde. Esta iniciativa pretende identificar los retos y oportunidades de esta fuente de energía renovable en Navarra, así como establecer las actuaciones que se realizarán en este ámbito. El documento será presentado el próximo 17 de septiembre por el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo.

Apuesta por el hidrógeno verde en Navarra

La Agenda es un documento cuyo horizonte contempla hasta 2030 y pretende ser un instrumento de gestión para la creación de un ecosistema energético, reuniendo a la industria y la tecnología alrededor del hidrógeno verde.

Como combustible libre de emisiones y de origen renovable, el hidrógeno verde es visto como una gran oportunidad para la economía y el desarrollo energético y tecnológico de la región en la presente década. Además, contribuirá a cumplir con los objetivos de descarbonización contemplados en el Plan Energético de Navarra.

Actualmente, las aplicaciones del hidrógeno verde están relacionadas con la descarbonización de procesos industriales, el almacenamiento de energía y su uso como combustible en vehículos, entre otros. Cabe destacar que su utilización en el transporte pesado y en procesos de descarbonización térmica ya comienzan a ser viables en términos económicos y de eficiencia.

Además, para el Gobierno de Navarra, el hidrógeno verde supone un reto técnico y tecnológico, por lo que invertirá en I+D para encontrar nuevas oportunidades de crecimiento en todas las fases de la cadena de valor del tejido industrial de la comunidad.

Por último, el Ejecutivo navarro ha informado de que, para la elaboración del documento, se han tenido en cuenta multitud de propuestas presentadas por diferentes grupos de interés en los últimos meses.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

7 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace