Información

El riesgo que corre el desarrollo del hidrógeno verde en Galicia

La Asociación Gallega del Hidrógeno (AGH2) ha advertido en un comunicado de que la paralización judicial de varios proyectos eólicos en Galicia, que habían sido aprobados de forma previa por la Administración, provoca una situación de inseguridad jurídica que perjudica al impulso del desarrollo del hidrógeno verde en Galicia.

De igual manera, la entidad considera que, de mantener este ritmo, España no conseguiría cumplir con los objetivos de descarbonización comprometidos en el marco de la Agenda 2030, que fija la reducción de emisiones contaminantes un 50% en 2030 y la neutralidad energética en 2050, como asegura el presidente de la AGH2, José Ramón Ferreiro.

El portavoz de la Asociación asegura que el sector observa con preocupación la judicialización de proyectos económicos e industriales cruciales para el crecimiento sostenible de la comunidad, que se postula como referente en materia de energías renovables en todas sus dimensiones, incluyendo su comunión con el entorno social y ambiental.

Riesgo para el hidrógeno verde en Galicia

Uno de los principales objetivos de la Asociación Gallega del Hidrógeno es situar a Galicia como líder potencial en producción de hidrógeno verde, para lo que demanda un marco normativo estable que garantice la viabilidad de los diferentes proyectos de la cadena de valor.

En este sentido, Ferreiro recuerda que, para la producción de hidrógeno verde, el que se produce a partir de fuentes energéticas renovables, es indispensable aumentar la producción de energías limpias, pues de lo contrario Galicia se quedará al margen en el proceso de la Transición Energética Justa, perdiendo la oportunidad de liderar el cambio hacia un modelo económico más sostenible y respetuoso con el  medioambiente”.

Por otro lado, Ferreiro destaca que, para alcanzar en 2030 las 100.000 toneladas de hidrógeno producido en Galicia, tal y como se plantea el Gobierno gallego, se haría necesaria una producción eólica de 5,7 TWh, por lo que habría que aumentar considerablemente el parque de las renovables, pues con la actual producción de eólica (9,7 TWh en 2022) no sería suficiente”.

Galicia, región estratégica para las renovables

La Asociación recuerda las condiciones excepcionales que hacen de Galicia una región estratégica en energías renovables, situándola entre las primeras comunidades en producción de eólica y de las de mayor recurso hídrico disponible. Por ello, José Ramón Ferreiro insiste en que la comunidad debe contar con una política energética estable y coherente con sus capacidades y oportunidades de desarrollo. Pues sólo así se atraerá inversiones seguras que no comprometan el futuro de las siguientes generaciones.”

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

14 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace