Movilidad

Air Liquide e IVECO acuerdan impulsar el desarrollo del transporte pesado de hidrógeno en Europa

Air Liquide e IVECO han llegado un acuerdo para desarrollar conjuntamente la movilidad con hidrógeno en Europa. La asociación aprovechará la experiencia y competencias complementarias de ambas empresas: en toda la cadena de valor del hidrógeno, en el caso de Air Liquide; y las soluciones de transporte de IVECO. El acuerdo ayudará a desplegar camiones de 44 toneladas, para larga distancia, de pila de combustible. Asimismo, una red de repostaje de hidrógeno verde.


De esta forma, el acuerdo va a hacer que Air Liquide e IVECO destinen medios y recursos al despliegue: tanto de camiones pesados de pila de combustible, como de una red de repostaje de hidrógeno renovable. Esta última se extenderá por los principales corredores de transporte transeuropeos.

Además, ambas empresas van a promover iniciativas para fomentar la movilidad del hidrógeno implicando a las partes interesadas en toda la cadena de valor.

Air Liquide e IVECO

Esta asociación se inscribe en el marco de la colaboración actual de Air Liquide e IVECO en el proyecto HyAMMED (Hydrogène à Aix-Marseille pour une Mobilité Ecologie et Durable). Se desarrolla en el sur de Francia y su objetivo es crear la primera flota europea de camiones de pila de combustible de 44 toneladas. El proyecto también está asociado a la primera estación de repostaje de hidrógeno de alta presión de 1 tonelada/día. Con todo ello, se pretende descarbonizar la movilidad del transporte de mercancías de larga distancia en Europa.

Proyecto HyAMMED.

Luca Sra, Presidente designado de Truck Business Unit de Iveco Group, ha explicado:

«Estamos comprometidos con el desarrollo de una economía del hidrógeno. Y estamos encantados de colaborar con Air Liquide en la investigación para proporcionar a los operadores, de forma eficaz, este combustible de transporte alternativo sostenible.

Es esencial que todos nos centremos en alcanzar los objetivos globales de emisiones netas cero, trabajando juntos para impulsar la industria rápidamente en su consecución».

Pr su parte, Matthieu Giard, vicepresidente, miembro del Comité Ejecutivo, que supervisa las actividades relacionadas con el hidrógeno en Air Liquide, ha añadido:

«El hidrógeno puede contribuir significativamente a la reducción de las emisiones del sector del transporte. Es especialmente adecuado para los vehículos pesados de larga distancia. Air Liquide se complace en unir fuerzas con un líder como IVECO para explorar cómo poner en marcha esta revolución. En línea con sus objetivos de sostenibilidad, Air Liquide actúa a favor del desarrollo de los ecosistemas de hidrógeno. Además, así contribuye a la creación de una sociedad con bajas emisiones de carbono.»

Estación de hidrógeno a alta presión

Air Liquide es una compañía que, entre otras soluciones, construye y dirige estaciones de repostaje de hidrógeno para vehículos de todo el mundo.

De cara a suministrar la primera flota europea de camiones de hidrógeno de largo recorrido, Air Liquide está desarrollando la primera estación de hidrógeno de alta presión y bajo contenido de carbono de Europa.

La estación de hidrógeno de gran capacidad (1 tonelada/día a 700 bar) se ubicará en un centro de Air Liquide en Fos-sur-Mer, Francia. Va a permitir hasta 20 recargas diarias de camiones de hidrógeno, para un alcance de hasta 800 km.

La estación se construirá como parte del proyecto HyAMMED que reúne a fabricantes, transportistas y empresas de distribución masiva. Entre ellas, y más allá de Air Liquide e IVECO: Carrefour, Coca-Cola European Partners y Monoprix. Todos ellos están interesados en que el transporte de mercancías evolucione hacia soluciones limpias y sostenibles. La estación entrará en servicio a principios de 2022.

IVECO en otros proyectos

No es el presente el único proyecto en el que está involucrada IVECO. Como ejemplo, el actual desarrollo de camiones resultado del acuerdo entre IVECO, FPT Industrial Y Nikola Corporation. O el acuerdo para la colaboración con Nikola y OGE, del que decíamos:

«Nikola, IVECO y OGE han anunciado la firma de una declaración de intenciones de colaboración. Crearán una estructura empresarial para transportar hidrógeno a través de una red de gasoductos desde las fuentes de producción hasta las estaciones de repostaje. Y el objetivo: el desarrollo de los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV)».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

21 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace