Producción

Air Liquide invertirá $ 850 M en un proyecto para producir oxígeno y apoyar el de hidrógeno de ExxonMobil en Texas

Air Liquide va a construir y operar cuatro grandes unidades modulares, y la infraestructura relacionada, para la producción de oxígeno en Texas. La iniciativa se enmarca en el acuerdo con ExxonMobil para su proyecto de hidrógeno renovable en Baytown (Texas). Los 850 millones de dólares de inversión supondrían la mayor de la historia del Grupo Air Liquide. El proyecto permitiría a la compañía suministrar oxígeno y nitrógeno a ExxonMobil para su proyecto de hidrógeno renovable.


Además, Air Liquide produciría en el lugar importantes volúmenes de argón y gases raros, como criptón y xenón, para sus clientes.

La huella de CO2 de la producción de oxígeno de Air Liquide se reducirá en dos tercios, en línea con su plan estratégico Advance. Además, contribuirá a mejorar la huella comercial industrial del Grupo en Estados Unidos.

La plataforma de gas industrial baja en carbono es la respuesta a la gran necesidad de oxígeno de ExxonMobil para su proyecto de hidrógeno renovable en Texas. La decisión final de inversión está pendiente del desarrollo del propio proyecto de ExxonMobil. Se encuentra a la espera de la política gubernamental de apoyo, los permisos regulatorios necesarios y las condiciones del mercado. Se espera que el proyecto de ExxonMobil capture y almacene permanentemente 7 millones de toneladas de CO2 por año.

Plataforma de Baytown y el proyecto de ExxonMobil

La plataforma de bajas emisiones de carbono de Baytown de Air Liquide tendrá como objetivo producir y suministrar:

  • Un volumen de 9.000 toneladas métricas por día de oxígeno para la producción de hidrógeno bajo en carbono;
  • Hasta 6.500 toneladas métricas por día de nitrógeno para apoyar la síntesis de hidrógeno renovable en amoníaco bajo en carbono como fuente de energía limpia para exportar.

El acuerdo con ExxonMobil también contempla aprovechar la infraestructura de gasoductos existente de Air Liquide para fomentar el desarrollo de hidrógeno bajo en carbono.

Además, como decíamos, Air Liquide producirá gases raros para reforzar su oferta en ese mercado.

Las unidades modulares suponen un cambio radical, tanto en términos de producción como de optimización del consumo de energía. Utilizan un 25% menos de electricidad para producir cada tonelada de oxígeno. Además, está previsto que las unidades se alimenten principalmente de electricidad renovable, lo que reducirá aún más la huella de carbono del proyecto.

Air Liquide en EEUU

La compañía es líder del mercado en la producción de gases atmosféricos en los Estados Unidos. Cuenta con una fuerte presencia y red de oleoductos en la costa del Golfo. Aprovechando todo ello, el grupo podría expandir su presencia dentro y fuera de la región con sus actividades de Gran Industria y Comercio Industrial (Airgas).

François Jackow, CEO de Air Liquide, ha comentado:

«Nuestro proyecto de plataforma Baytown Low Carbon demuestra nuestra capacidad para innovar y aprovechar nuestra huella en los EE. UU. para contribuir activamente a la descarbonización de la industria. A través de este nuevo acuerdo con ExxonMobil, Air Liquide se enorgullece de apoyar el desarrollo de lo que está a punto de ser la plataforma baja en carbono más grande del mundo, al tiempo que refuerza su oferta de gas en esta cuenca industrial clave. En línea con nuestro plan estratégico ADVANCE, esta importante inversión es un ejemplo concreto de nuestra determinación de embarcarnos en proyectos pioneros para contribuir al surgimiento de un futuro con bajas emisiones de carbono».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace