Eventos

El Gobierno de Aragón y la Fundación Hidrógeno de Aragón exponen sus proyectos en el II Foro del Hidrógeno del Corredor del Ebro

Se acaba de celebrar el II Foro del Hidrógeno del Corredor del Ebro en Tarragona. Durante la jornada, el Gobierno de Aragón y la Fundación Hidrógeno de Aragón han expuesto sus proyectos de hidrógeno. Desde la comunidad, han señalado el liderazgo aragonés en varios proyectos incluidos en el PERTE. Además, han destacado las inversiones del sector declaradas de interés autonómico por el Ejecutivo autonómico.


Mar Paños, directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno aragonés, ha comentado:

“Llevamos 20 años trabajando y el carácter de pioneros se pone de manifiesto en el crecimiento presente y futuro del sector”.

Además, ha hablado del apoyo del Ejecutivo autonómico a los proyectos y a la propia fundación, que:

“Sitúan a la comunidad a la vanguardia de la investigación sobre cómo aplicar el hidrógeno a proyectos de la vida diaria”.

Asimismo, ha hablado de la oportunidad que el desarrollo de la tecnología ofrece al sistema productivo del territorio y del:

“Efecto tractor que supone para la llegada de nuevas inversiones”.

También ha participado en la jornada el director de la Fundación del Hidrógeno de Aragón, Fernando Palacín. Ha señalado:

“La importancia que para Aragón tiene estar en estor foros. Mostrar y demostrar los proyectos en los que llevamos trabajando nos pone a la vanguardia de la industria en todo el país”.

La fundación ha intervenido en una mesa redonda. En la misma, se han mostrado las iniciativas de los cuatro territorios que conforman el corredor del Ebro.

Para Palacín, el foro:

“Representa a toda la cadena de valor del hidrógeno, contemplando proyectos que abarcan la producción, el transporte, los diferentes usos y el almacenamiento, asó como aquellas actividades que sustentan a éstas, como pueden ser la formación y la capacitación”.

Producción de hidrógeno en Aragón

La producción de hidrógeno verde en la comunidad ha tenido un importante papel durante el foro. Según los últimos datos de Enagás, con los proyectos en marcha, en 2030 la comunidad contará con una capacidad agregada de más de más de 280.000 toneladas al año. Eso supone un 10% de lo producido en España.

Para el Gobierno aragonés, esas cifras:

“Demuestran todas las potencialidades del sector”.

Pero también suponen, según Mar Paños:

“El reto de conseguir que las empresas del territorio consuman en Aragón lo que aquí se produce”.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

11 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

14 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace